La Policía Nacional ha empezado a tomar declaración a una treintena de agentes de los Mossos d’Esquadra por el operativo desplegado contra el referéndum de independencia del 1 de octubre. La ronda de interrogatorios comenzó ayer y está previsto que continúe el próximo lunes, en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona, según explicaron a ABC fuentes cercanas a la investigación. Los agentes de los Mossos declaran en calidad de testigos. Estas diligencias forman parte de la investigación de la Fiscalía dentro de la causa que tiene abierta la magistrada Carmen Lamela, titular del Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional. Una vez acabe el maratón de testificales, la Policía Nacional las remitirá a la Fiscalía para que continúe la investigación. Sobre la mesa está la supuesta pasividad de los Mossos d’Esquadra ante la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de impedir la celebración de la consulta ilegal. Los investigadores creen que la cúpula de la Policía catalana, en lugar de haber tratado de evitar que el referéndum se llevara a cabo pudieron haberlo favorecido. El «mayor» de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y otros tres mandos y cargos políticos ya han sido procesados y deberán sentarse en el banquillo: el que era director de la Policía catalana, Pere Soler; el ex secretario general de la Consejería de Interior, César Puig, y la intendente Teresa Laplana. Órdenes intervenidas La ronda de interrogatorios que comenzó ayer en sede policial tiene como base una serie de comunicaciones que los Mossos mantuvieron el domingo 1 de octubre durante el operativo, según avanzó «El País». Fueron incautadas por la Policía Nacional a finales de año. Muchos de los agentes de los Mossos que declaran ahora son los que participaron en aquellas declaraciones, aunque otros también son agentes que aquel día estaban haciendo patrullajes. El referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre dejó en Cataluña la apertura de multitud de causas en juzgados de toda la comunidad autónoma. Algunas de estas causas se abrieron por las cargas protagonizadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil para retirar las urnas. Otras, por la supuesta utilización ilegal de datos para la consulta. Y varias diligencias se abrieron también por la supuesta pasividad de los Mossos ante la orden de impedir el referéndum. Algunos de los jueces catalanes que habían abierto diligencias por denuncias contra el papel de los Mossos d’Esquadra aquel domingo ya enviaron sus causas a la Audiencia Nacional para que se centralice la investigación. Fue lo que hizo, por ejemplo, el Juzgado de Instrucción número 4 de Lérida. Consideró que la investigación a los mandos de la región ilerdense era inseparable de la de la Audiencia Nacional porque, supuestamente, todo partía de un plan urdido por la cúpula de los Mossos para toda Cataluña. Otros juzgados, en cambio, todavía mantienen diligencias abiertas por el papel de Mossos en sus respectivas regiones.
Via: La Policía Nacional interroga a una treintena de mossos por el 1-O

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…