Rusia ha recuperado la categoría de enemigo peligroso, que ya ostentó la URSS. Así la consideran los líderes internacionales, tras responsabilizarle de promover una guerra de desinformación en Occidente, del presunto envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y su hija, o de apoyar el régimen sirio, presunto responsable de ataques químicos contra la población civil. También la OTAN, con la que Moscú mantiene una tensa relación desde hace décadas, la tiene en su punto de mira. ABC ha conversado esta semana con el embajador de la Federación Rusa en España, Yuri Korchagin, sobre los últimos y controvertidos acontecimientos que salpican su política internacional. La entrevista tiene lugar unas horas después del encuentro histórico entre los presidentes de las dos coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, que el diplomático aplaude: «Siempre hemos dicho que a través del diálogo se solucionan los problemas. Nosotros estamos a favor de estos encuentros». Mientras dos enemigos históricos parecen acercar posturas, otros dos enemigos históricos –EE.UU. y Rusia– se alejan cada vez más. Con la llegada de Donald Trump se anunciaba una mejora de las relaciones entre ambos países, pero no ha sido así… Eso lo dijo Trump durante su campaña, y nosotros lo vimos de una manera positiva. Si un político dice que hay que tender puentes y crear un diálogo, nos parece muy positivo, pero la realidad es diferente. El miércoles hubo una flagrante violación del derecho internacional, de las relaciones diplomáticas y consulares, pues sin el permiso de la parte rusa personal ajeno al consulado de Rusia en Seattle [cerrado el pasado mes de marzo como respuesta al presunto envenamiento del exespía Serguéi, en Londres, del que se acusa a Moscú] han violado el recinto y han entrado. Si vamos a seguir así, ignorando o violando las leyes internacionales habrá un caos. Nos parece muy alarmante lo que está pasando. Otro de sus frentes con EE.UU. es el bombardeo realizado, conjuntamente con Reino Unido y Francia, sobre Siria en respuesta al presunto ataque con armas químicas del régimen de Assad en Duma. Ustedes aseguraron que la acción aliada tendría consecuencias. ¿Cuál será su respuesta? Nuestra respuesta fue condenar este ataque, completamente ilícito. Fue una agresión contra un estado soberano, un ataque que contradice completamente al derecho internacional, a la carta de la ONU. Además se sabe, que ese tipo de acciones solo las permite el Consejo de Seguridad. También se barajó, y nuestros militares lo dijeron, la posibilidad de suministrar algunos equipos más modernos de defensa antiaérea a Siria y a otros países. Algo que no hicimos en su tiempo por la explícita petición de algunos socios de Occidente. El año pasado Trump ya bombardeó en solitario una base siria, tras otro ataque químico. Este año lo ha hecho acompañado por Reino Unido y por Francia. ¿Le ha sorprendido la decisión del presidente Emmanuel Macron de sumarse a esta acción? No lo puedo entender. Cuando aumenta el número de países que violan el derecho internacional, me parece que es muy alarmante. Ignoro los intereses u objetivos que perseguían los dirigentes de cada uno de esos países, pero no se puede defender la legitimidad de ese ataque de ningún modo. Rusia califica de montaje el ataque con armas química del 7 de abril sobre Duma, uno de los últimos enclaves rebeldes del país, del que ha sido acusado el régimen de Bashar al Assad. ¿Tienen pruebas que respalden esa afirmación? ¿Quién estaría detrás? Sí, tenemos pruebas. Quiero citar la conferencia de prensa realizada el jueves en La Haya por parte de la representación permanente de la Federación de Rusia ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), y en la que participaron también representantes de Siria. Logramos que fueran a La Haya médicos, expertos y gente que se encontraba justo en el lugar donde supuestamente se produjo el ataque químico. Además, los periodistas han encontrado a un niño de once años, que aparece en un vídeo realizado por los conocidos como «Cascos blancos» [un grupo de civiles organizado para rescatar a víctimas de entre los escombros, pero que Siria califica como terrorista], que sirvió de base para justificar un ataque militar ilegítimo. Imagínese, una película facilitada por un grupo que ya en el pasado fue acusado de realizar montajes. Según los testigos, un grupo de personas entraron al hospital gritando «ataque químico, ataque químico». Y todo el mundo se asustó. Empezaron a arrojar agua a todos, incluido este niño, al que después dieron unas pasas… En la actualidad, el menor está completamente sano, no tiene ninguna secuela que confirme el ataque. Antes de esta conferencia de prensa y esta demostración, hubo un briefing del ministerio de Defensa de la Federación rusa en el que se explicó cómo fue escenificado el ataque. Arriba, el niño Hasán Diab, de 11 años, en el vídeo grabado por los «Cascos blancos» y que se hizo viral. Abajo, el niño en una imagen posterior al día del presunto ataque con armas químicas en Duma – FOTOS CEDIDAS POR LA EMBAJADA DE RUSIA Reino Unido ha calificado la presentación de testigos en La Haya como un «truco». Ambas partes se acusan mutuamente de montaje y escenificación. ¿Dónde está la verdad? Qué podemos o debemos creer? Hay que creer a los testigos, y no un vídeo o unas fotografías. El año pasado sucedió lo mismo. Los mismos niños fueron vistos después. Se utilizan este tipo de imágenes dramáticas porque provoca, de manera rápida, emociones y reacciones de rechazo. Ese es el objetivo de estas «fake news». Otro de las acusaciones contra Rusia es la reiterada distribución de «fake news», una herramienta que cada vez utilizan más gobiernos para manipular a la opinión pública. Yo no diría que son los gobiernos. Hay empresas especiales, que utilizan eso como un medio para su trabajo. Hay mucho «fake news», y el más relevante últimamente ha sido el del envenamiento de los Skripal. En este caso, hay que preguntarse a quién beneficia esto: ¿A Rusia? Para nada, todo lo contrario. Todo este alboroto…
Via: «Londres necesitaba un caso como el de Skripal para tapar el Brexit»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…