El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75% durante su encuentro para abordar la política monetaria estadounidense del mes de mayo, aunque ha reconocido que la inflación está cerca de su objetivo, lo que podría apuntar a una nueva subida del precio del dinero en la próxima reunión de junio. De esta forma, la Fed ha concluido, tras la reunión celebrada entre este martes y miércoles, que la posición de su política monetaria continúa siendo “acomodaticia”, proporcionando así un fuerte respaldo a las condiciones del mercado laboral y hacia un retorno sostenido de la inflación al 2%, pero ha eliminado a esta medida de precios de entre los riesgos para las perspectivas económicas en el corto plazo. En su análisis, la entidad señala que los datos recibidos durante el pasado mes de marzo indican que el mercado laboral ha continuado fortaleciéndose y que el crecimiento de la actividad ha seguido produciéndose a un ritmo “moderado”, en vez de “sólido”, como apuntó en su pasada reunión. También ha admitido que el crecimiento del gasto de los hogares se ha moderado desde el fuerte crecimiento registrado en el cuarto trimestre, mientras ha destacado el fuerte crecimiento de la inversión fija no residencial. Respecto a los precios, la autoridad monetaria presidida por Jerome Powell ha reconocido que la tasa de inflación interanual, tanto general como subyacente, se ha movido recientemente cerca del objetivo del 2%. No obstante, ha señalado que las encuestadas sobre expectativas de inflación a más largo plazo apenas cambian. «El Comité sigue considerando que con nuevos ajustes graduales de su posición monetaria, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado y las condiciones del mercado laboral seguirán fuertes», ha explicado la entidad, que confía en que la inflación se acerque al objetivo simétrico del 2% en el medio plazo. La economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,3% entre los meses de enero y marzo de 2018, seis décimas por debajo de la expansión del 2,9% registrada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada la semana pasada por la Oficina de Análisis del Gobierno. De su lado, los precios registraron durante el pasado mes de marzo una caída del 0,1% respecto a febrero, cuando el IPC (Índice de Precios al Consumo) se incrementó un 0,2%, aunque la inflación interanual se situó en el 2,4%, el ritmo de crecimiento más rápido desde hace un año. La inflación subyacente mensual, que excluye el impacto de la volatilidad del precio de los alimentos y de la energía, repuntó un 0,2%, igual que un mes antes, mientras que la inflación subyacente interanual se elevó al 2,1%, por encima de la tasa anual media de los últimos diez años, que se situó en el 1,6%. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en marzo por sexto mes consecutivo en el 4,1% (6,6 millones de parados) y se crearon 103.000 nuevos empleos, mientras que, según los datos adelantados este miércoles por la consultora ADP en colaboración con Moody’s, la economía estadounidense generó 204.000 nuevos empleos en abril. La próxima reunión del FOMC tendrá lugar el 13 de junio de 2018, para cuando el mercado pronostica que el banco central estadounidense llevará a cabo un nuevo incremento del precio del dinero.
Via: La Fed mantiene los tipos y avisa que la inflación está cerca de su objetivo

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…