De nada ha servido el rechazo a las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo en Venezuela por parte de la comunidad internacional. El presidente Nicolás Maduro, adelantó ayer su toma de posesión y juró el cargo, pese a que su actual mandato no se agota hasta el próximo mes de enero. Un buen número de organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos o el Grupo de Lima han denunciado falta de transparencia, legitimidad y garantías en los comicios celebrados. «Juro cumplir y hacer cumplir la Constitución y llevar adelante todos los cambios revolucionarios», dijo en su toma de posesión. Y para no dejar lugar a dudas ha vuelto a mostrar la cara más oscura y dura del chavismo al rescatar a Diosdado Cabello como vicepresidente ejecutivo, el auténtico hombre fuerte del país y un político que lo ha sido todo a lomos de la revolución bolivariana. El actual número dos del régimen lo ha sido todo en la Venezuela chavista. Fue presidente interino durante una de las operaciones a las que se sometió Chávez, vicepresidente, ministro de Interior y Justicia, de Obras Públicas, de Infraestructuras, de Secretaría de la Presidencia, además de gobernador del estado de Miranda, presidente de la Asamblea Nacional, y diputado de este mismo organismo, último cargo que ha desempeñado desde las graves acusaciones vertidas contra él por corrupción y vinculado con el narcotráfico, como ya denunció ABC en 2015. Meses más tarde, en noviembre de ese mismo año, son arrestados en Miami un sobrino y un ahijado de la mujer de Maduro, Cilia Flores, por introducir 800 kilos de cocaína. Ambos confesaron haber actuado bajo las órdenes de Cabello. «Rectificación profunda» Con todo, ayer, el reelegido presidente venezolano quiso empezar con buen pie y reconoció en su toma de posesión que «no se han hecho las cosas bien. Tenemos que cambiarlas y hacerlas mejor», al tiempo que prometió una «rectificación profunda» para aliviar la grave crisis que sufre el país. Como primer paso, Maduro se mostró dispuesto a liberar a un número no determinado de presos políticos en pos de la «reconciliación». También se comprometió a reanudar el diálogo con la oposición. En cuanto al resto de su gabinete son personas de su entera confianza, que estarán a las órdenes tanto de él como de su número dos y hombre fuerte, Diosdado Cabello. En las elecciones del pasado día 20, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro ganó un segundo mandato con 6.224.040 votos, frente a los 1.917.036 votos conseguidos por el disidente chavista Henri Falcón, su principal rival. La abstención se situó en torno al 54 por ciento, según este organismo, aunque la empresa demoscópica Meganálisis lo eleva hasta un 88%. La Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal fuerza opositora del país, no presentó candidato y llamó a los venezolanos a no votar, por lo que ha interpretado la baja participación electoral como una victoria. El nuevo Ejecutivo –Diosdado Cabello. Vicepresidente ejecutivo –Jorge Rodríguez. Vicepresidente de Servicios de Salud –Aristóbulo Istúriz. Educación –Alí Rodríguez Araque. Pte. de PDVSA –Carlos Mendoza Potella. Petróleo –Manuel Fernández. Vicepresidente de Servicios Públicos –Pascualina Cursio. Economía –Remigio Ceballos. Ministro de Estado Frente de Guerra Occidental –María Alejandra Díaz. Comercio –Tony Boza. Presidente del BCV –Juan Valdez. Pte. del Seniat –Ernesto Villegas. Comunicación –Freddy Bernal. Interior –Jorge Arreaza. Relaciones Exteriores –Suárez Chourio. Defensa –Gabriela Jiménez. Agricultura –Ronald Rivas. Juventud, Mujer, Pueblos Indígenas y Comuna
Via: Maduro recupera a Cabello como número dos para su Gobierno

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…