Los grupos de la oposición están definiendo ya las líneas maestras de su ofensiva parlamentaria contra el Gobierno en el próximo curso político. Aunque la convocatoria del referéndum en Cataluña marcará la agenda política, PSOE, Podemos y Ciudadanos no quieren descuidar su acción legislativa como escaparate de sus propuestas para los principales problemas del país. Y las estrategias políticas de estos tres grupos tienen dos denominadores comunes: la situación de las pensiones y el mercado de trabajo. No obstante, las posiciones de partida entre ellos difieren tanto que parece difícil que logren ponerse de acuerdo sobre un texto que obtenga el respaldo necesario para ser aprobado. Horas extra Así, el PSOE centrará su labor parlamentaria en la agenda social, pero, como novedad, retomará la demolición de la reforma laboral, parada en el último periodo de sesiones. El nuevo secretario general del grupo parlamentario, Rafael Simancas, tiene previstas una serie de iniciativas para seguir deshaciendo por partes la que fuera la reforma estrella de la primera legislatura de Mariano Rajoy. Entre ellas, volver a una negociación colectiva más reforzada o impulsar el registro obligatorio de entrada y salida de los trabajadores para evitar el fraude en las horas extraordinarias que las empresas no abonan a los empleados. También quiere el PSOE que la iniciativa legislativa popular (ILP) de los sindicatos para el establecimiento de un ingreso mínimo supere el trámite de enmiendas en la Comisión de Empleo y continúe su curso. Dentro de su agenda social, los socialistas están diseñando un amplio abanico de reformas con dos ejes: el rescate a los jóvenes y el apoyo a los parados de más de 55 años. De cara a los primeros, propondrán una mejora de la regulación del sistema de becas para elevar las garantías y que los alumnos becados sepan antes del inicio del curso si lo serán y cuánto dinero recibirán. También abogarán por elevar la oferta formativa pública dirigida a encontrar empleo, renovar los contratos de aprendizaje y en prácticas o recuperar el talento emigrado e impulsar el emprendimiento. E incluirán en este bloque dirigido a los jóvenes iniciativas para facilitar su acceso a la vivienda a través de alquileres sociales. Para los mayores de 55 años, los socialistas propondrán la recuperación del subsidio para parados de más de 52 años o nuevas políticas activas para mejorar su empleabilidad. Reactivar la derogación de las principales reformas legislativas aprobadas por Mariano Rajoy en su primera legislatura también formará parte de la línea de trabajo de los socialistas a partir de septiembre. Las prioridades de Podemos En Podemos van a darle prioridad a debatir el proyecto de ley para reformar el sistema de pensiones que presentaron antes del parón estival. Desde el grupo parlamentario de la formación morada resaltan que su propuesta es «un cambio sustancial en la concepción de esta materia». Iglesias da prioridad a esta propuesta, y por eso la registró personalmente en el Congreso de los Diputados. Su propuesta aboga por rebajar la edad de jubilación hasta los 61 años para aquellas personas que alcancen en ese momento los 35 años de cotización a la Seguridad Social. Será difícil alcanzar el consenso en este aspecto, porque ni el PSOE está de acuerdo en el fondo de la propuesta global de Podemos, aunque sí hay un planteamiento similar en lo que respecta a la necesidad de financiar una parte de la partida de pensiones por la vía impositiva. Algo que no parece importar mucho a Iglesias, que ya advirtió que si el Pacto de Toledo se desvía de este camino su formación no dudará en romper el consenso y abandonarlo. Si Podemos se mantiene firme será imposible alcanzar un consenso en un asunto que siempre se ha tratado de gestionar mediante amplias mayorías. Otra de las prioridades que defenderá Podemos es una ley sobre derechos LGTBI. También están dos asuntos que quieren plantear una vez se abra el nuevo periodo de sesiones. Su propuesta de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, centrándose especialmente en la modificación del artículo 126 para «cortar el abuso de los vetos del Gobierno adaptando este artículo a la doctrina constitucional». El otro asunto, donde sí puede haber espacio para el acuerdo, es la proposición para cambiar la fórmula de elección en la figura del fiscal general del Estado. Podemos plantea que el Ejecutivo designe al máximo responsable de la Fiscalía de una terna de tres candidatos aprobados por mayoría reforzada en el Congreso. Estos a su vez deben ser previamente propuestos por el Consejo General del Poder Judicial. Aquí el acuerdo dependerá de la incorporación de PP o PSOE, porque Ciudadanos ya registró antes que Podemos una propuesta que iba en esa misma dirección. Los de Albert Rivera están pendientes del cupo para ver si la presentan o si buscan el acuerdo a partir de la de Podemos. Rivera y el contrato único En Ciudadanos dividen su acción para el próximo periodo de sesiones en cuatro prioridades: empleo, regeneración, política social y estabilidad presupuestaria. La formación liberal está trabajando en una propuesta de reforma del mercado de trabajo que se centre en la simplificación de contratos. Una propuesta en la que volverán a poner encima de la mesa su apuesta por el contrato único. Tanto con el PP como con el PSOE los de Rivera alcanzaron un punto de entendimiento en lo referente a la reducción en los tipos de contratos. Pero en Ciudadanos quieren ser ambiciosos porque se sienten legitimados por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que equipara las indemnizaciones entre trabajadores fijos y temporales. «En la propuesta estará el contrato único», confirman desde el la formación naranja. «El PSOE es campeón de paro y el PP es campeón en precariedad. Hace falta un modelo nuevo y europeo». También aseguran en Ciudadanos que trabajarán en este periodo de sesiones su propuesta para limitar los mandatos presidenciales. También en la supresión de aforamientos, donde Ciudadanos quiere convencer al resto de grupos de que « se puedan suprimir de manera…
Via: Pensiones y reforma laboral, ejes de la oposición contra el Gobierno

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…