El fulgurante cambio en la presidencia del Gobierno que hemos presenciado no es fruto únicamente de una coalición negativa, muy bien explicada por Santos Juliá ayer en estas mismas páginas, sino de dos. Hay una coalición visible, que se expresa en los votos a favor de la moción de censura y de la consecuente investidura de Pedro Sánchez y versa sobre las responsabilidades políticas de Mariano Rajoy por la corrupción oceánica de su partido, pero hay otra coalición subterránea, más amplia que la primera, en la que participa incluso el Partido Popular, y que afecta directamente a la fecha de las elecciones. Esta coalición va dirigida a cerrar el camino a La Moncloa a Albert Rivera, y su existencia no explica tan solo la negativa de Rajoy a convocar elecciones y a dimitir, sino también la actitud de los otros partidos, amenazados por una inmediata convocatoria electoral que iba a situar al líder de Ciudadanos en una posición, en cuanto a expectativas de cambio y de victoria, similar a la de Felipe González en 1982 antes de acceder a La Moncloa.Seguir leyendo.
Via: Todos contra Rivera

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…