Alemania ha descubierto la ansiedad con el fenómeno migratorio: los refugiados que eran bienvenidos en 2015 comprometen ahora el futuro político de la canciller, Angela Merkel. Italia y su Gobierno populista han debutado en Bruselas con un discurso hosco, punzante, repleto de reclamaciones. Los países del Este siguen con su cruzada antimigración. La llegada de partidos populistas a varios Gobiernos europeos ha emponzoñado ese debate. Ese cóctel molotov cristalizó la pasada madrugada en un acuerdo de mínimos en la cumbre europea que, tras casi 14 horas de discusiones y amenazas de veto, permite salvar un momento de máxima tensión. Europa blindará aún más sus fronteras, en especial por la ruta del Mediterráneo Occidental –la que afecta a España–, a pesar de que los números no respaldan ya la histeria política: de los 1,05 millones de migrantes que entraron irregularmente en el continente en 2015 se ha pasado a 43.000 a mitad de año. Los Veintiocho optan por apuntalar la Fortaleza Europa tras una negociación maratoniana, tensa y caótica que no deja contento a casi nadie, pero que puede salvar la pelota de partido en Alemania e Italia. Junto con ese blindaje, habrá campos de retención, en el interior y en el exterior de la UE, pero sobre la base de una solidaridad a la carta, voluntaria.Seguir leyendo.
Via: La UE salva una situación de máxima tensión con un pacto de mínimos sobre migración
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…