La renovación de RTVE depende en estos momentos de que el PSOE consiga atraer al PP o a ERC. Así quedaron ayer las piezas tras una jornada con altas dosis de esperpento y en la que fracasó el primer intento para renovar la dirección de RTVE con Tomás Fernando Flores como nuevo presidente. Tras quemar PSOE y Podemos a sus candidatos principales, el Gobierno lograba que los de Iglesias aceptasen a este profesional con trayectoria en el ente público y que asumió la dirección de Radio 3 en 2012, con la llegada del PP al poder. Un nombre muy diferente a los conocidos días atrás y que generó profundos recelos en sectores de la izquierda. El acuerdo incluía otros nueve nombres para completar el consejo de administración, de acuerdo también con el PNV. Él y otros cinco miembros de esta lista pactada solo obtuvieron ayer 150 votos, cuando en este primer envite se requerían 234 diputados, dos tercios del Congreso. Hoy se debaten los cuatro consejeros que corresponden al Senado, pero los seis que corresponden a la Cámara Baja se vuelven a votar el miércoles. Entonces hará falta mayoría absoluta y cuatro grupos parlamentarios. Una mayoría que a día de hoy no está garantizada. Sería necesaria la participación de ERC, que condiciona su participación a que el Gobierno acepte abrir un diálogo sin condiciones en lo relativo a Cataluña. También debería sumarse el PDECat, que este lunes no quiso votar tampoco la lista de PSOE, Podemos y PNV. El de ayer fue un debate bronco, reflejo del desgaste que ha supuesto la primera negociación parlamentaria seria del nuevo Gobierno. Y como aperitivo de todas las que están por llegar con una aritmética parlamentaria tan fragmentada. Todos a la gresca. Quedó bien reflejado en que ni Nueva Canarias ni Compromís, socios electorales de PSOE y Unidos Podemos respectivamente, quisieron apoyar el pacto. Ciudadanos abandonó el hemiciclo para no participar en la votación denunciando, en boca de su portavoz Juan Carlos Girauta, «una cacicada», por saltarse el trámite de convocar la comisión de nombramientos, y abriendo la puerta a recurrir al Tribunal Constitucional. El PP planteó ante esta situación su propia lista de candidatos, con Eladio Jareño Ruiz, director de Televisión Española desde marzo de 2016, como candidato a la presidencia de RTVE. Pero desde el PP se aseguraba ayer que se «valorará» el nombre de Tomás Fernando Flores para la presidencia, aunque lo primero era defender su propuesta. Al contrario que Ciudadanos, el PP no va a renunciar a tener presencia en el consejo de administración. Y ante el peaje que ERC quiere hacer pagar al Gobierno a cambio de su apoyo, los socialistas se abren a un acuerdo con el PP. Fundir las listas Según reconocen fuentes parlamentarias esa es a día de hoy la vía con más posibilidades de prosperar. Si esas negociaciones llegan a buen puerto, la idea es que en el pleno del miércoles en el Congreso y del jueves en el Senado (una vez fracasase la de hoy en la Cámara Alta) el PP lograse dos consejeros en el Congreso y otros dos en el Senado. De esta forma, PSOE-Podemos-PNV tendrían que renunciar a dos miembros de su lista en el Congreso y lograr dos en el Senado. Además de Flores como presidente los otros cinco serían Rosa María Artal -que fue candidata de Podemos en las últimas generales-, Juan José Baños Loinaz , Cristina Fallarás, Víctor Sampedro Blanco y Concepción Cascajosa Virino. Mientras que en el Senado proponen a Isabel Cerrada Escurín, Fernando López Agudín, Josep-Lluís Micó Sanz y Juan Tortosa Marín. Por su parte, el PP propone, además de a Jareño, a estos cinco nombres en la votación del Congreso: la exdiputada popular Macarena Montesinos de Miguel, Manuel González-Sicilia Llamas, Juan Pablo Artero Muñoz, Luis de la Matta Cantó y María Nieves Cristina Alcaine Hernández. Esta vía sería innecesaria si se sumasen al acuerdo ERC y PDECat, que a priori hará lo que hagan los republicanos. Pero también sería imprescindible recuperar a Compromís, que ayer criticó que teniendo casi el mismo peso que el PNV se les haya excluido de cualquier negociación. El portavoz de ERC, Joan Tardá, planteó que si el Gobierno quiere sus votos la vicepresidenta Carmen Calvo, que comparece hoy en el Congreso, debe comprometerse con abrir el diálogo en Cataluña: «Si ustedes tuviesen interés en que el miércoles votásemos cosas distintas ya saben lo que tienen que hacer», dijo retador.
Via: El Gobierno debe ceder con ERC o pactar con el PP para renovar RTVE

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…