Lucía es el nombre de niña más frecuente entre las recién nacidas en España cada año desde 2003. Desbancó a María aquel año y, durante quince consecutivos, se ha mantenido en el primer puesto mientras otros pasaban sin alterarla: Paula, Martina, Laura, Sofía… La elección del nombre de Lucía, sin embargo, está perdiendo fuerza. Imposible mantener ese ritmo. En 2004, el año de mayor presencia, casi el cinco por ciento de todas las niñas nacidas en España recibieron ese nombre. Desde aquel 4,7%, el porcentaje ha ido bajando progresivamente. El año pasado fueron el 2,3% las Lucías recién nacidas. Aún así, suficiente para liderar la lista otra vez, aunque a una distancia muy corta del segundo, Sofía. Hubo 4.410 Lucías y 4.206 Sofías. El «boom» de las Lucías ha sido tal que en 2004 hubo regiones donde en número de recién nacidas con ese nombre rozó el siete por ciento de todas las niñas. Estuvieron por encima del seis por ciento: Extremadura (6,9%), Castilla y León (6,7%), Cantabria (6,6%), Asturias (6,3%), Andalucía (6,1%) y Madrid (6,1%). A Lucía le ha sostenido, en gran parte, ser el nombre favorito de los padres para sus hijas en la Comunidad de Madrid. Desde 2004 ha sido el nombre de niña más habitual en la región. Hasta el año pasado, que bajó a la segunda posición. Sofía la desbancó después de permanecer tres años como segundo. En los últimos años existe una mayor diversidad de nombres; los favoritos ya no son tan dominantes. En ninguna comunidad autónoma Lucía ha permanecido durante más tiempo como el nombre más elegido que en Madrid. Pero no es la única. Castilla-La Mancha y Castilla y León también han tenido a Lucía como nombre más habitual entre las niñas en 13 de los 15 últimos años, aunque no de manera consecutiva, a diferencia de Madrid. Todas las comunidades autónomas, excepto el País Vasco, han tenido un periodo de dominio de Lucía este siglo. Después de Madrid, Castilla-León y Castilla-La Mancha (con 13 años como nombre más frecuente), están Aragón (12), Cantabria (11), Comunidad Valenciana (10), Asturias (10), Extremadura (9), Navarra (8), La Rioja (7), Galicia (6), Canarias (6), Andalucía (5), Baleares (2), Cataluña (1) y Murcia (1). Excepciones Solo en cinco comunidades autónomas Lucía no ha sido el nombre dominante durante más años este siglo. En Andalucía y Murcia ha sido María, aunque en ambas Lucía siempre ha estado entre los tres primeros este tiempo. María es el segundo nombre más frecuente en los últimos quince años. Desde 2002 a 2017 han nacido 113.577 Lucías, seguidas de 100.165 Marías y 88.706 Paulas. En Cataluña, Martina ha sido el nombre que más años ha estado en el primer puesto. En Baleares, Paula; y en País Vasco, Ane. El País Vasco es la región que ha permanecido más al margen de la moda del resto del país. A diferencia de las demás comunidades autónomas, Lucía no solo nunca ha sido el nombre favorito ningún año, sino que ni siquiera ha aparecido entre los tres primeros, ocupados por otros de origen vasco. Aunque tampoco ha sido ajena del todo, puesto que Lucía ha entrado en su «top ten» regional en once ocasiones este siglo.
Via: Así se ha impuesto Lucía sobre todos los nombres

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…