El PP ha renovado su liderazgo ¿Qué espacio le queda a Ciudadanos? Yo creo que más allá de cuestiones de imagen este PP es el PP de toda la vida. Ha habido una pelea entre la vicepresidente del Gobierno de Rajoy y el portavoz de la Ejecutiva de Rajoy y ha ganado el portavoz. Pero es el PP de siempre. El de la corrupción, el del inmovilismo, el de las no reformas. El único cambio real que diferencia a este PP del anterior es que este PP está fracturado, partido por la mitad. Habrá que ver como resuelven su crisis. ¿De que no reformas habla? Porque Pablo Casado sí ha puesto un proyecto muy claro encima de la mesa, por ejemplo en materia económica y fiscal. Y ha planteado enmiendas a cosas que hizo Rajoy. El PP siempre plantea reformas cuando está en la oposición que luego no hace cuando gobierna. A eso ya estamos acostumbrados, pero han perdido la oportunidad de hacer una reforma profunda de la Adminsitración Pública. No hemos sido capaces de hacer tampoco una reforma de la Educación. No se ha hecho una reforma imprescindible en el mercado laboral ni tampoco en el poder judicial. Es decir, las que están pendientes desde hace muchos años porque ni PP ni PSOE quieren afrontarlo. Siguen pendientes y ni este PP ni este PSOE las van a afrontar. Pero Ciudadanos explotaba parte de su potencial crecimiento en la falta de relevo en el PP. ¿Se ha terminado su ascenso? No me preocupa. A corto plazo con todos los cambios que ha habido en el panorama político, a nuestro alrededor, pues seguro que hay oscilaciones en las encuestas. Pero a largo plazo el panorama no ha cambiado. Sigue habiendo un bipartidismo acostumbrado a gobernar y a pactar con los nacionalistas que quiere mantenerse en el poder y una propuesta de ruptura con todo eso que encarna Ciudadanos. Y cuando a los españoles les dejen votar pues tendrán que optar entre el bipartidismo decadente o abrir una nueva etapa. Ustedes sacaron un 13% en las generales de 2016. Antes de la moción de censura y el cambio en el PP algunas encuestas les daban primera fuerza y por encima del 25% ¿Cómo ven la situación ahora? Las medias de encuestas están en el 22%. Nosotros tenemos alguna que está alrededor de 23-24. Estamos en esos parámetros. Pero hay que esperar que se aposenten estos cambios para ver dónde está cada uno. En todo caso, nosotros tenemos muy claro de donde venimos. Somos un partido que lleva desde 2015 peleando en el ámbito nacional. Conseguimos ese 13% y ahora disputar cara a cara una victoria electoral. Valoramos muy postivamente la situación actual y nosotros somos la única alternativa para cambiar las cosas en España. Insisto, cuando a los españoles les dejen votar, que nosotros creemos que cuanto antes mejor, ya veremos dónde nos colocan, pero por lo menos los españoles tendrán esa alternativa de superar esta etapa de bipartidismo decadente. ¿Era Pablo Casado el candidato del PP que más os preocupaba? Tampoco teníamos una apuesta por un candidato u otro. Los dos venían con las mochilas de haber participado en toda la etapa de los gobiernos de Mariano Rajoy. Casado es una persona que en su vida no ha hecho otra cosa que estar en el PP, por lo que hablar de renovación profunda del partido parece un poco curioso. Y, además, tiene otro hándicap añadido. Y es que arrastra todas las mochilas del PP pero no tiene experiencia de gestión, que es de lo que se acusa a Ciudadanos desde el PP. Y además es el candidato que no ganó las primarias. Cada candidato tenía sus mochilas, pero los dos tenían la gran mochila común, que es haber sido cómplices de toda la gestión del PP en los últimos años. Villegas durante la entrevista con ABC – Ignacio Gil En términos de imagen puede competir mejor con Cs. ¿Pero en términos ideológicos? ¿Santamaría estaba más cerca de vosotros? En términos de imagen ya veremos si puede competir mejor que el anterior presidente o no. Rajoy tenía unas mochilas enormes pero había gestionado el país. Pablo Casado es cómplice de todo eso y además no tiene capacidad de gestión. Ya habrá que ver su capacidad para coincidir o no. Y en el tema ideológico yo no he visto mucho debate en el PP. Creo que se han hecho en clave interna. Ahora habrá que ver que propuesta traen al Congreso para ver por dónde va este PP, pero no espero muchas diferencias porque es el mismo PP de siempre. Pero Pablo Casado representa otra generación, en materia económica defiende un planteamiento liberal y una actuación contundente en Cataluña. ¿En qué es diferente Ciudadanos? Es fácil hacer discursos pero habrá que ver actuaciones. Cuando el señor Montoro subió los impuestos o hizo una amnistía fiscal o cuando Sánchez y Rajoy se reunieron y decidieron que en Cataluña se devolvía a los separatistas los medios, las embajadas y que se acababa el 155 el señor Casado no levantó un dedo y no dijo nada. Ahora es muy fácil hacer discursos para ganar un congreso interno, pero en la práctica Casado no dijo nada ante todas estas actuaciones ni ante la corrupción del PP. Está por ver que haya alguna diferencia entre la actuación de este PP y el de hace dos semanas. Para mí es lo mismo y dudo que sus políticas vayan a cambiar. ¿Pero qué ofrece Ciudadanos diferente a lo que representa el PP de Pablo Casado? Lo mismo que hasta ahora. PP y PSOE miran al pasado y son incapaces de hacer propuestas de futuro. Y Ciudadanos tiene un proyecto para este país que pasa por las reformas profundas, por la regeneración democrática, por una ambición de país y por una ambición europeísta. De colocar a España en el lugar que se merece. PP y PSOE son más de lo mismo. O los viejos partidos con las políticas de siempre o…
Via: Villegas: «Casado es cómplice de Rajoy pero no tiene capacidad de gestión»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…