Los ataques políticos están dando la puntilla al diésel. En el mes de julio la venta a particulares de los vehículos de gasóleo retrocedió un 31%, y ya solo supone el 20% de las ventas de este canal de comercialización, según datos de las patronales Anfac, Ganvam y Faconauto. Un descenso que supera incluso sus previsiones, y que se ha visto acentuado en los últimos meses por declaraciones como las de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que a mediados de julio dio por finiquitado a este combustible al asegurar que «tiene los días contados». Las declaraciones de Ribera no sentaron nada bien en el sector, que constata ahora que tuvieron un impacto directo en las ventas. «A corto plazo se han suspendido pedidos de diésel, sustituido por compras de vehículos de gasolina», explica Raúl Morales, de Faconauto, que también asegura que los concesionarios han detectado «una mayor inquietud» por parte de los compradores. Aunque el descenso es menos acusado en otros canales, como el de empresas y el de alquiladoras o «rent-a-car», también se está notando una cierta desaceleración. «Está claro que el clima creado en el último mes ha tenido un impacto inmediato y muy negativo en la percepción que tiene el comprador», aseguran desde Faconauto. Por su parte, desde Anfac, la patronal de los fabricantes de vehículos, encuadran las declaraciones de Ribera como «unas más del conjunto de manifestaciones de distintos organismos públicos», si bien reconocen que fueron «especialmente llamativas». «También influye las políticas de los Ayuntamientos, que no son homogéneas. Es un poco de aquí, otro poco de allá… provocan mucha incertidumbre», asegura Noemí Navas. El descenso de las ventas de vehículos diésel es evidente desde 2010, cuando el 71% de los vehículos nuevos eran de gasóleo, y se acentuó a partir de 2015, cuando estalló el escándalo de trucaje de emisiones Dieselgate. Los redoblados ataques políticos a este combustible en los últimos meses no han hecho sino acelerar la tendencia en los últimos meses. En enero de este año suponía únicamente el 41,8% del total de nuevas matriculaciones, mientras que en julio la cifra es todavía inferior: un 36,0%. El descenso de este combustible contrasta con el buen tono general de las matriculaciones del mes pasado, cuando las ventas se incrementaron un 19,3%, hasta las 131.176 unidades. Una marcha que las patronales atribuyen a que este mes tuvo un día laborable más, y al buen desempeño de la economía, «que permiten mantener el tono positivo de la demanda en un mes tradicionalmente fuerte para las matriculaciones». «La mejoría de la confianza de los consumidores se refleja especialmente en el crecimiento a doble dígito del canal de particulares», explican en un comunicado. Alza en todos los canales Desde enero, el crecimiento acumulado del mercado es del 11,4%, hasta las 865.845 unidades, con crecimientos de doble dígito en todos los canales. Este alza se mantuvo en julio, cuando el canal de particulares matriculó 66.614 vehículos, un 10,5% más. Entre enero y julio, este canal registró 403.677 ventas, un 9,5% más que en el mismo período del año anterior. Por su parte, el canal de empresas cerró el mes con 44.046 comercializaciones, un 25,5% más, y las alquiladoras registran un incremento del 8%, hasta las 206.727 unidades, menos que el canal de empresas.
Via: Los particulares huyen del diésel tras los ataques políticos a este combustible

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…