Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz, falleció este sábado en Berna (Suiza), a los 80 años, rodeado de su familia, tras una corta enfermedad según un comunicado publicado, en Ginebra, por su propia Fundación. António Guterres, actual dirigente del organismo, le rindió inmediatamente homenaje calificándolo de «fuerza que obraba por la paz». Annan fue un diplomático de carrera, el único que consiguió el máximo puesto de la ONU por méritos internos, que contribuyó durante la década que estuvo frente a la organización, desde 1997 hasta 2007, a aumentar el papel de la ONU en la escena internacional. Su gestión del conflicto entre Irán e Irak y los escándalos de corrupción relacionados con el programa «petroléo contra alimentos» fueron los momentos más delicados de su mandato. Sin embargo, cuando dejó su cargo, en 2007, su popularidad estaba al máximo, porque era un comunicador nato, que multiplicaba sus apariciones en los medios de comunicación y mantenía una vida social muy activa hasta el punto de que se le conocía como «estrella del rock de la diplomacia». Su mayor logro fue la obtención del Premio Nobel de la Paz, de manera conjunta con la ONU, en 2001. It is with immense sadness that the Annan family and the Kofi Annan Foundation announce that Kofi Annan, former Secretary General of the United Nations and Nobel Peace Laureate, passed away peacefully on Saturday 18th August after a short illness… pic.twitter.com/42nGOxmcPZ— Kofi Annan (@KofiAnnan) 18 de agosto de 2018 El genocidio ruandés y Bosnia, puntos oscuros Nacido en Ghana en 1938 en una familia acomodada, su padre era un ejecutivo del grupo anglo holandés Unilever, Annan estudio en la universidad de Kumasi y después consiguió una beca para estudiar en una universidad norteamericana antes de terminar sus recorrido académico en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. A parte de unos años pasados como director de turismo, en Ghana, la mayor parte de su vida profesional la consagró a Naciones Unidas, más de 40 años. Primero fue director de recursos humanos, luego de asuntos presupuestarios y finalmente, en 1993, cogió el mando de las operaciones de paz antes de ser propulsado al máximo puesto del organigrama de la ONU. Mientras estaba al frente de las operaciones de paz la ONU atravesó por los dos episodios más oscuros de su historia, el genocidio ruandés y la guerra en Bosnia. Los Cascos Azules se retiraron, en 1994, de Ruanda en medio de un ambiente de caos y de violencia. Un año después, la ONU no consiguió impedir que las fuerzas serbias masacraran a muchos miles de musulmanes en Srebrenica en Bosnia. Annan ascendió a la función más importante de Naciones Unidas porque los Estados Unidos habían vetado un segundo mandato de su predecesor, el egipcio Butros Butros-Ghali. Sin embargo consiguió mantener la independencia del organsimo frente a las grandes potencias llegando incluso a irritar a Washington al calificar de «ilegal» la invasión de Iraq en 2003 sin autorización del Consejo de Seguridad. Estos fracasos lo confrontaron, como el mismo narra en su autobiografía, «con la necesidad de intervenir para restaurar la legitimidad en caso de flagrante violación de derechos humanos». A lo largo de su carrera, su principal preocupación fué la de colocar al ser humano en el epicentro de la labor de la ONU, tanto en la prevención de conflictos como en temas de desarrollo o de derechos humanos.
Via: Muere a los 80 años Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y Nobel de la Paz

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…