En medio de un torbellino económico y social, los venezolanos se preparan hoy para que entre en vigencia el conjunto de medidas económicas decretadas por Nicolás Maduro el pasado viernes en el marco de su Plan de Recuperación Económica. El «paquetazo rojo» como tildaron popularmente a estas agresivas medidas, solo augura más hambre y miseria en un país que amanece diariamente con 3% más de inflación, según los economistas. Ante la confusión e incertidumbre que ha generado en los venezolanos estos anuncios, -en especial la eliminación de los cinco ceros a la moneda y la creación de nuevos impuestos- la oposición venezolana ha decidido capitalizar el descontento y convocar un paro nacional en contra de Nicolás Maduro y su «plan de destrucción económica». «Después del día festivo que nos impuso Maduro este lunes para intentar esconder el impacto negativo que trae el paquetazo, nosotros le vamos a responder mañana con un verdadero paro que detenga al país», aseguró Andrés Velásquez, dirigente del partido opositor La Causa R. El paro nacional que convocaron algunos sectores de oposición tendrá una duración de 12 horas con miras a ser extendido indefinidamente. Este es el primer pulso para medir el apoyo social que viene muy fracturado desde las protestas del 2017 que se disolvieron ante la falta de acuerdos entre la antigua Mesa de la Unidad Democrática y la represión del régimen. Unificar la lucha Desde hace meses, los ciudadanos protestan a diario por la falta de servicios básicos como agua y luz. El estado Zulia (en el occidente del país) lleva más de una semana sin electricidad lo que ha intensificado la desesperación de las personas por la pérdida de alimentos que tenían refrigerados y que se han dañado debido a la crisis eléctrica. A esto se le suma la escasez de medicamentos, comida, transporte y efectivo que mantienen a Venezuela en un colapso total. «Este paro que convocamos es el primer paso para unificar la lucha que estamos llevando por separado. Sobre todo el reclamo de nuestras enfermeras que han sostenido una huelga por casi dos meses», comentó Andrés Velásquez. La huelga de enfermeras por mejoras salariales lleva más de dos meses – Reuters El Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) también fijó posición ante la aplicación forzosa de un nuevo proceso de reconversión monetaria y su anclaje al petro, la criptomoneda virtual de Maduro. Respaldaron la vía de la unidad para que «a través de la protesta no violenta se contribuya al debilitamiento de la tiranía». Subida del dólar Entre las medidas económicas dictadas por el Ejecutivo se encuentra el violento y desproporcionado aumento salarial de los trabajadores que pasa de 5.196.000 (1,30 dólares) a 180.000.000 bolívares, ahora 1.800 bolívares soberanos (30 dólares). María Corina Machado, líder del partido Vente Venezuela, dijo a ABC que este aumento de salario autoritario coloca a las empresas en condición de quiebra y cierre. «Estos no son anuncios económicos es un ataque final para el control político y social… O se quedan y nos exterminan o los sacamos y avanzamos», sentenció. Antes de que se pusiera en marcha el «paquetazo rojo», ya el fin de semana los venezolanos sentían cómo reaccionaba la economía por los anuncios del Gobierno. El dólar paralelo que se cotizaba en el mercado negro a 4.400.000 bolívares subió en más de un 50% ubicándose en 6.443.000 bolívares por dólar. La locura por obtener la gasolina a precio regalado también llegó a las estaciones de servicio, a pesar de que el mandatario extendió el plazo de la compra a precio internacional para el día 30 de agosto. El Frente Amplio denunció que la gasolina subsidiada a los que posean el carnet de la patria «sólo contribuirá a incrementar la brecha para la división y polarización de los venezolanos». Largas colas en las estaciones de servicio para poner gasolina – Reuters Mientras tanto, los economistas vaticinan que tras los anuncios económicos se provocarán dos fenómenos: la aceleración de la tasa de inflación y una contracción de la actividad. José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional opositora, manifestó que durante el fin de semana en Caracas las personas compraron masivamente en los mercados para anticiparse al aumento de precios. «Algunos comercios cerraron y aprovecharon para hacer el remarcaje de precios y otros simplemente no tienen referencia de venta en el coste de los productos», concluyó. Cierre masivo de empresas por la nueva nómina Los pequeños empresarios de las Pymes que tienen menos de 20 trabajadores son los más afectados por el «paquetazo rojo» de Maduro porque vislumbran un cierre masivo de empresas y el despido de trabajadores por no tener capacidad para pagar la nueva nómina y tampoco capital para cubrir la liquidación. La ola de desempleo que se producirá la próxima semana va a ser brutal y se añade a la ya deprimida economía y a la convocatoria de paro nacional. Alexandra Márques dirige un pequeño taller de costura en San Cristóbal, Táchira, y expresa angustiada: «no sé qué hacer, no tengo para pagar el aumento a las costureras y mucho menos su liquidación», dice llena de impotencia. Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), lamentó la crisis que vive la industria por el descenso en materia productiva que sufren las fábricas en Venezuela. De las 7.000 industrias que había hace 19 años, ahora apenas quedan activas menos de 2.000 que trabajan al 25% de su capacidad. Detalló que la producción industrial se ha visto severamente afectada por la situación y que se agravará ahora con el «paquetazo» de Maduro. Por otro lado, Iñaki Coscorrotza dijo a ABC que con el aumento salarial a 30 dólares, parecido al de Cuba, los trabajadores le han expresado que ahora si quieren trabajar. «Creo que Maduro se quedó corto porque debió haber aumentado a 300 dólares el salario. Aquí todo está dolarizado», comentó.
Via: La oposición llama a un paro nacional contra el «paquetazo rojo» de Maduro

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…