Los 116 inmigrantes subsaharianos que ayer entraron en España tras saltar la valla fronteriza de Ceuta ya están en Marruecos. A lo largo de la mañana se han realizado de forma progresiva las devoluciones de estas personas hasta Marruecos. El proceso, que no es para nada habitual, se ha culminado, según han confirmado fuentes policiales a ABC, de acuerdo con la legalidad. Se ha cursado un expediente de devolución para cada uno de los inmigrantes y Marruecos ha dado luz verde a su vuelta. A lo largo de la mañana, conforme se iban solventando los trámites legales, la Policía ha procedido a las devoluciones. En grupos de 20 personas, los inmigrantes han sido trasladados hasta la frontera, donde han sido entregados a las autoridades marroquíes. El último furgón con inmigrantes ha partido de la Ciudad Autónoma alrededor de las 14.30 horas para zanjar este acuerdo extraordinario y bilateral entre España y Marruecos que se ha fraguado en los despachos de Interior en Madrid. Segundo salto masivo en un mes A las 9 de la mañana, tres centenares de inmigrantes ilegales atacaron el perímetro fronterizo exactamente en el mismo lugar por el que hace menos de un mes -el 26 de julio- consiguieron llegar a España 602 sin papeles. Los escasos efectivos de la Guardia Civil dispuestos en la zona intentaron contener a la turba, sin éxito. 116 inmigrante penetraron en territorio nacional y siete agentes de la Benemérita resultaron heridos. Los guardias hospitalizados presentaron diversas quemaduras y golpes a causa del violento «modus operandi» que los inmigrantes emplean últimamente: les arrojaron cal viva, ácido y heces, además de portar cizallas y mazas.
Via: El Gobierno expulsa a los 116 inmigrantes que asaltaron ayer la valla de Ceuta
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…