La industria del automóvil afronta el inicio del nuevo curso con dos retos sobre la mesa. A la entrada en vigor de las nuevas y más exigentes pruebas de emisiones, denominadas WLTP, cuya llegada está generando retrasos a la hora de homologar algunas versiones, se suma la rápida caída en ventas de los vehículos diésel. La combinación de ambos factores ha motivado que la planta de Volkswagen en Landaben, Navarra, tenga que parar su producción durante ocho días. La industria no descarta que otras fábricas en territorio español sufran problemas, aunque de producirse serán «puntuales». A diferencia del anterior NEDC, las pruebas WLTP, obligatorias a partir de septiembre, implican efectuar exámenes a todas las versiones de un vehículo, en función no solo de su motor sino según factores como los extras que incorpora o el tamaño de las llantas. Ello ha multiplicado los exámenes, lo que ha generado «cuellos de botella» en los organismos que otorgan la homologación, imprescindible para la comercialización de los coches. También ha hecho que algunos modelos dejen de ofrecerse. De forma paralela, la caída en picado de las ventas de vehículos diésel -el 36% de las matriculaciones en julio frente al 71% de 2010 y al 56% de 2016-, ha añadido presión a unas factorías que hasta hace unos meses estaban volcadas mayoritariamente en la fabricación de modelos de gasóleo. La conjunción de ambos factores «produce unas distorsiones que debilitan la posición de las fábricas», explican desde la patronal de los fabricantes, Anfac. Aunque creen que estos problemas «no se van a trasladar cien por cien al conjunto de las fábricas» ya que cada compañía tiene su propio calendario para certificar sus modelos, sí alertan sobre el impacto del hundimiento del diésel, cuya brusca caída «podría impactar en la producción». Volkswagen. En el caso de Landaben, cuentan desde la factoría navarra, el problema se ha agravado por los retrasos de un proveedor en Alemania. Esto obligará a parar ocho días en septiembre y a dejar de producir unos 11.000 vehículos, modelo Polo, cuya fabricación podría retomarse más adelante. La otra factoría del Grupo Volkswagen en España, la de Martorell (Audi A1, Seat León, Ibiza y Arona), que depende de Seat, no ha retomado la actividad tras el parón veraniego. Fuentes de la fábrica adelantan, no obstante, que resultará afectada, si bien resaltan que su nivel de flexibilidad es «mayor» al de Landaben, y podría responder cancelando turnos extraordinarios. PSA. El grupo galo PSA (Peugeot, Citroën, Opel, DS), primer fabricante en España, cuenta con factorías en Vigo, Madrid y Figueruelas (Zaragoza). Desde el conglomerado aseguran que «han hecho los deberes» para que no les afecte en retraso en las homologaciones, gracias a la incorporación del catalizador SCR en todos sus motores diésel y a la simplificación de las gamas, que ha reducido los trámites de homologación. Sin embargo, también se muestran preocupados por el rápido descenso de la ventas de gasóleo. «Estamos a favor de una transición hacia el vehículo alternativo, pero sostenible y ordenada. Si no, se pondrán en peligro empleos e inversiones», dicen. Renault. El fabricante galo, con plantas en Sevilla, Palencia y Valladolid, lleva adaptando sus instalaciones desde mediados del año pasado. El 3 de septiembre, cuando la factoría pucelana retome su actividad, estrenará una nueva línea de montaje de gasolina. «Llevamos todo el año trabajando con flexibilidad», explican desde Renault, desde donde aseguran que la producción no se ha frenado durante la transición. Ford. El fabricante norteamericano no espera problemas en su factoría de Almussafes (Valencia), ya que las homologaciones «se realizaron a tiempo». Según explican, esperan verse favorecidos por el incremento de las ventas de gasolina. La factoría solo fabrica motores de este combustible, de tipo EcoBoost y Maverick, aunque monta de gasóleo en el Mondeo, Kuga, S-Max, Galaxy, y las Transit y Tourneo. El diésel, en cifras 40.000 empleos dependen de este combustible en las factorías españolas, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones, Anfac. 17 fábricas, prácticamente la totalidad de las implantadas en España, fabrican o montan en los vehículos propulsores de gasóleo. 1,2 millones de vehículos fabricados en España en 2017 era diésel, de un total de 2.848.335, entre turismos y comerciales.
Via: El hundimiento del diésel fuerza a reaccionar a los fabricantes

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…