Justo en el momento en que ayer el presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunciaba a bombo y platillo en el Teatre Nacional su plan para emprender una nueva fase del desafío independentista, el líder de los «comunes» en Cataluña Xavier Domènech aprovechaba para anunciar, en las redes sociales, que abandona todos sus cargos. La renuncia de Domènech deja a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como única cabeza visible de los «comunes» y referente de este movimiento afín a Podemos, cuando falta menos de un año para unas elecciones en las que podría revalidar la alcaldía. Domènech dice sentirse «agotado políticamente y personalmente» tras unos meses muy intensos en la política catalana y, tras «una profunda reflexión», ha optado por renunciar a sus cargos, tanto de coordinador general de Catalunya en Comú como la Secretaría General de Podem Cataluña. También abandona su acta como diputado en el Parlamento catalán. El hasta ahora líder de los «comunes» no explicita en su carta el por qué de su dimisión justo ahora y se limita a decir que es el momento de «dar el paso a nuevas personas con ideas frescas y la energía necesaria» ya que, durante estos años, su dedicación a la política le ha arrebatado tiempo que ahora quiere recuperar con su familia. Doménech volverá a su puesto como profesor de Historia. Reconoce en la misiva, eso sí, el descalabro de su candidatura en las últimas elecciones catalanas, del 21 de diciembre. La lista de Catalunya En Comú Podem solo obtuvo ocho diputados -un 7,46% de los votos- que la situaron como quinta fuerza en la Cámara catalana. «No fueron los resultados que queríamos y esperábamos y asumo también la responsabilidad que me corresponde», dice Domènech. La polarización de la sociedad catalana en un momento de máxima tensión política pasó factura a los «comunes». Pero de esos comicios hace más de ocho meses y Domènech no vincula explícitamente a esos resultados su marcha, que deja a Colau como casi única referencia del movimiento afín al que Pablo Iglesias lidera en el Congreso. Domènech, por cierto, dice que se siente orgulloso de haber tenido «la suerte» de haber compartido con ellos un proyecto político, en el que seguirá participando, pero ahora «desde la base». Un nuevo escenario Con la inesperada salida de Domènech el organigrama de los comunes queda huérfano de un líder autonómico oficial, aunque todas las miradas se centran ahora en Colau. Entre ambos llevaban las riendas del partido desde que hace un par de meses fueron elegidos en unas primarias coordinadores generales de Catalunya en Comú. Con este liderazgo compartido pretendían apaciguar las múltiples disputas internas del movimiento y fortalecer a la gestora. Poco después del anuncio de Domènech, la alcaldesa reconoció en un comunicado público que «quizás nos equivocamos» al intentar encabezar una lista catalana tras dos legislaturas en el Congreso. Ahora a nadie se le escapa que, en este nuevo escenario, Colau pueda, en un horizonte no muy lejano, intentar llegar a la presidencia de la Generalitat. Aunque se muestra partidaria de alargar la acción municipal durante al menos dos mandatos más para consolidar su proyecto de ciudad, lo cierto es que todavía no ha confirmado si se presentará a la reelección. La precipitada salida de Domènech podría cambiar sus planes.
Via: La dimisión de Domènech deja a Colau como líder de los comunes

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…