Barcos arrastrados por las olas, coches y camiones volcados en las autopistas, lluvias torrenciales, ventanales rotos y tejados arrancados por rachas de viento de 260 kilómetros por hora. Tras la ola de calor y las inundaciones que dejaron más de 200 muertos en julio, Japón fue azotado ayer por otra catástrofe natural. El tifón «Jebi», el más fuerte en golpear el archipiélago nipón en 25 años, atravesó de sur a norte el oeste de la isla principal, Honshu, dejando a su paso un rastro de destrucción y muerte. Al cierre de esta edición, sus fuertes vientos se habían cobrado siete vidas y provocado 200 heridos, fundamentalmente por el desprendimiento de cristaleras y tejados pero también por el derrumbe de inmuebles como un almacén. Alcanzando más de dos metros, el oleaje fue tan potente que empotró un carguero de casi 2.600 toneladas contra un puente que conecta con el aeropuerto de Kansai, construido en una isla artificial a las afueras de la ciudad de Osaka. Allí, según informa la agencia Kyodo, se quedaron atrapados unos 5.000 pasajeros, que no podían salir porque varios carriles del puente habían sido inutilizados por el impacto del carguero. Además, una de las pistas de este aeropuerto, el tercero más importante de Japón tras los dos de Tokio, resultó inundada. En total, casi 800 vuelos fueron suspendidos por todo el país, dejando en tierra a decenas de miles de pasajeros. Junto al cierre de autopistas, fueron cortadas numerosas líneas marítimas y de ferrocarril, incluidos los «trenes bala» Shinkansen. En solo una hora se recogieron 100 milímetros de lluvia en la turística ciudad de Kyoto, donde se desplomó parte del techo de cristal de su estación ferroviaria. Para la noche, la previsión era que las precipitaciones dejaran hasta 500 milímetros en algunos lugares. Debido a los destrozos en las líneas eléctricas, más de un millón y medio de casas se quedaron sin luz en siete prefecturas. Aunque las autoridades habían recomendado la evacuación a más de un millón de personas, no se trataba de una orden obligatoria y la mayoría de las familias prefirieron atrincherarse en sus domicilios para esperar a que pasara el tifón. Por supuesto, los colegios y lugares turísticos, como el parque de atracciones de la Universal cerca de Osaka, fueron cerrados. Numerosas fábricas también se vieron obligadas a parar su actividad en esta rica región industrial, entre ellas 14 plantas de la marca de coches Toyota, informa Reuters. Con los escombros volando por los aires y una noria de cien metros girando furiosamente por la fuerza del viento, las imágenes que emitía la televisión nipona eran dantescas. «Apelo al pueblo japonés a tomar acciones para proteger vuestras vidas, incluyendo los preparativos para una rápida evacuación», avisó el primer ministro, Shinzo Abe, después de que la Agencia Meteorológica alertara del riesgo de corrimientos de tierra e inundaciones. Lejos de la zona afectada, Tokio se libró de las fuertes lluvias, pero no del viento, que, a tenor de las redes sociales, tumbó algunos árboles. A medida que el «Jebi», que en coreano significa «golondrina», avanzaba hacia el norte en dirección al Mar de Japón, fue perdiendo fuerza hasta los 65 kilómetros por hora. Pero habrá que esperar a que atraviese por completo el archipiélago nipón y se debilite en alta mar para comprobar los daños que ha dejado. Se libra la siniestrada central de Fukushima A pesar de los cuantiosos destrozos materiales, el rico e hipertecnológico Japón es probablemente el país mejor preparado contra catástrofes naturales. Además de los tifones que lo golpean de junio a octubre durante la época del monzón, el archipiélago nipón sufre cientos de terremotos cada año al enclavarse sobre las placas tectónicas del Anillo de Fuego que recorre el Pacífico y mantiene 110 volcanes en activo. En otros países menos desarrollados de Asia, como Filipinas, Indonesia o Birmania, semejante conjunción de calamidades sería muchísimo más grave y se cobraría un altísimo número de vidas. Pero, ni con todo su progreso, puede Japón estar a salvo de los elementos, que dejaron más de 200 muertos por las inundaciones de julio y cerca de 19.000 por el tsunami de marzo de 2011, que además provocó el desastre nuclear de Fukushima. Con sus reactores fundidos y sellados mientras duran los trabajos de descontaminación y desmantelamiento, la siniestrada central se ha librado en esta ocasión, pero un tifón como el «Jebi» podría causar otra catástrofe atómica.
Via: Japón, azotado por el tifón más potente en 25 años

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…