Para mí todo empezó con Smoke, de Wayne Wang y Paul Auster, hacia 1995. Quizá antes existían precedentes del imaginario de Brooklyn, las películas de Spike Lee y Woody Allen, pero su foco se dirigía hacia los conflictos raciales (por ejemplo, en Haz lo que debas) o bien se abría desde los miradores de Brooklyn hasta alcanzar Manhattan (como sucedía en Annie Hall). El viajero que desee información acerca de este borough (condado), uno de los cinco de Nueva York (junto a Manhattan, Queens, Bronx y Staten Island) puede hacerlo a través de los recursos habituales, pero a mí me gustaría recomendarle no solo la obra literaria de Paul Auster, sino también el visionado de Blue in the Face, la segunda colaboración que este llevó a cabo con el director Wayne Wang. Cuando me encuentro con Auster en Brooklyn, como sucedió de nuevo este verano, siempre se alegra de que alguien rememore sus películas.Seguir leyendo.
Via: El Brooklyn de Paul Auster
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…