Hace apenas 15 días, coincidiendo con el inicio del curso escolar, varios sindicatos educativos alzaron la voz contra la politización de la enseñanza en Cataluña. Pidieron que en este «otoño caliente», que el lunes estalló con fuerza con los violentos enfrentamientos ocurridos en la conmemoración del 1-0, las escuelas e institutos queden «blindadas» de la agitación política. Este martes, más de un centenar de profesores universitarios de Cataluña se sumaron a este llamamiento y firmaron un manifiesto «en defensa de la libertad ideológica y contra la presión política que se vive en los campus». Lo hacen, según afirman, «un año después de la denominada aturada de país, que paralizó la vida universitaria en Cataluña, con la connivencia de buena parte de las autoridades académicas». Principio de «neutralidad» Los firmantes, reunidos en torno al incipiente colectivo Universitaris per la Convivència –Universitarios por la onvivencia–, reclaman a los órganos de gobierno de las universidades y a la Secretaría de Universidades de la Generalitat que respeten «el principio de neutralidad de las Administraciones públicas y el derecho fundamental a la libertad ideológica de profesores, alumnos y personal de administración y servicios, absteniéndose de promover o realizar comunicados de carácter partidista y de permitir que se impongan en las instalaciones universitarias símbolos ideológicos con carácter excluyente». Los firmantes subrayan que los miembros de los órganos de gobierno de las universidades «no han sido elegidos por su filiación política y, por tanto, realizar pronunciamientos de este cariz excede por completo sus funciones». También sostienen que «las declaraciones partidistas de una Administración educativa en modo alguno pueden ampararse en la libertad de expresión, que es un derecho exclusivamente individual». Y consideran que estas prácticas «constituyen una instrumentalización inaceptable de las instituciones que contribuye a acrecentar la espiral de silencio que padecemos, generando así una sensación de pensamiento único en la esfera pública, que limita el intercambio libre de ideas». Los profesores piden igualmente «que se garantice y promueva en los campus la libertad de expresión de todos los miembros de la comunidad universitaria, respetando el principio de igualdad, sin discriminación, y reprobando con contundencia cualquier actuación que denigre a personas o colectivos por razón de sus ideas». Recuerdan, en este sentido, hechos como la suspensión de un acto sobre Cervantes en la Universitat de Barcelona (UB) por la acción de un grupo de independentistas violentos. Respetar sensibilidades Finalmente, los firmantes del documento reclaman «que se adopten las medidas necesarias para concienciar al personal universitario sobre la importancia de respetar en todo momento las distintas sensibilidades políticas existentes, especialmente las de los alumnos que, por razones obvias, están en inferioridad de condiciones para mostrar su discrepancia». Universitaris per la Convivència es una iniciativa impulsada por Chantal Moll de Alba y Jorge Calero, profesores de la UB, y por Isabel Fernández Alonso, profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con el ánimo de «poner fin a la instrumentalización nacionalista de las universidades y fomentar en ellas un debate de ideas realmente plural, como paso imprescindible para avanzar hacia una verdadera convivencia democrática en Cataluña».
Via: Los profesores catalanes se plantan contra la «instrumentalización nacionalista de los campus»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…