Poco a poco, como sucede todo en Indonesia, la ayuda humanitaria va llegando a las zonas de la isla de Célebes sacudidas el viernes por un terremoto y golpeadas luego por un potente tsunami. Después de seis días sin comida ni agua, los convoyes con víveres están entrando en este remoto rincón del centro occidental de la isla, la cuarta mayor de este gigantesco archipiélago. Si en condiciones normales ya resultaba difícil acceder a esta parte de Sulawesi, como se llama la isla en el idioma local, ahora cuesta más de 24 horas recorrer los 470 kilómetros que separan Palu, la «zona cero» de la catástrofe, de la capital de la isla, Macasar, porque las carreteras están bloqueadas por corrimientos de tierra. Muy lentamente, como sucede todo en Indonesia, el Ejército se está desplegando masivamente para impedir el caos de los primeros días, cuando los supervivientes de Palu se entregaron al pillaje tras quedarse a oscuras y sin víveres ni gasolina. Tras unas primeras jornadas en las que el Gobierno indonesio parecía noqueado por la catástrofe, los convoyes militares y de ayuda humanitaria abarrotaban este miércoles la carretera entre Palu y Donggala, otra ciudad a 34 kilómetros que había quedado aislada. A lo largo de la ribera occidental de la estrecha y alargada bahía de Palu, este trayecto es una ruta siguiendo el rastro de destrucción del tsunami, que barrió pueblos enteros. En Loli Saluram, justo en medio del camino, solo quedan en pie la mezquita y unas pocas casas, rodeadas de los escombros que provocó el terremoto y luego arrastró la fuerza de la corriente. Bajo un sol tropical que cae a plomo incluso aunque estemos ya a octubre, los supervivientes buscan sus pertenencias entre los cascotes. «El tsunami llegó muy poco tiempo después del terremoto. El agua se retiró tras el temblor y luego volvió con olas de varios metros», cuenta a ABC Alfin Hidayat, que tiene 18 años y estudia Comunicación en la Universidad de Tadulako, en Palu. Junto a los ochos miembros de su familia, con los que vivía en una casa en primera línea de playa, huyó hacia un lugar elevado en el interior de la jungla, donde hoy siguen refugiados muchos damnificados por miedo a las frecuentes réplicas. Aunque el joven y otros vecinos aseguran que no recibieron ningún mensaje de alerta en sus móviles, todos sabían lo que se les avecinaba tras el potente seísmo: un tsunami. Por ese motivo, la mayoría de los 1.200 habitantes de Loli Saluram escaparon con vida y solo ha habido que lamentar cuatro muertes, más otros dos desaparecidos cuyos cuerpos aún no han sido encontrados. La misma proporción se repite en otras localidades de la carretera a Donggala, lo que hace suponer que el tsunami no se ha cobrado tantas vidas como se temía en un principio. A tenor de las cifras oficiales, los fallecidos superan ya los 1.400 (cien más que el día anterior) y aumentarán a medida que sigan las labores de desescombro. Pero parece que el mayor número de muertos será por el terremoto y en la ciudad de Palu, no en Donggala. Para mostrar su apoyo a los damnificados, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha recorrido este miércoles algunas de las zonas afectadas, su segunda visita tras la que efectuó el domingo. Cuando su caravana, fuertemente escoltada, atravesaba Loli Saluram, se ha bajado para saludar y repartir galletas entre los niños. «Necesitamos todavía dos o tres semanas para evaluar los daños y luego empezaremos la reconstrucción», ha declarado a ABC mientras la multitud se agolpaba para besarle la mano. A pocos metros de la comitiva, el jefe del pueblo, Rauf Zaenudin, había montado entre los escombros una tienda de campaña para repartir agua y comida entre los vecinos. Tal y como reconoce, «la mayor parte de los víveres que ha recibido hasta el momento ha venido de donaciones de particulares, no del Gobierno». En Indonesia, como en cualquier otro país del mundo, los políticos y sus promesas también llegan antes que la ayuda humanitaria.
Via: El presidente de Indonesia, a ABC: «Necesitamos tres semanas para evaluar los daños antes de reconstruir»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…