Madrid sigue siendo la ciudad española en la que más suben los precios de la vivienda nueva, respecto al tercer trimestre del año pasado. La escasa oferta de obra nueva contribuye a aumentar la presión sobre los precios. Éstas son las claves de un fenómeno que no cesa: Un 27,5% más de hipotecas El número de hipotecas no ha dejado de crecer en el último año. Concretamente un 27,5% con respecto al mismo mes (julio), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) El crédito medio es de 168.594 euros La cuantía media de los créditos constituidos en la Comunidad de Madrid, durante el segundo trimestre, ha sido de 168.594 euros, frente a los 120.039 euros de la media nacional La tercera cuota más cara de España La cuota hipotecaria media de un prestamo para adquirir una vivienda en Madrid es de 717 euros, solo por debajo de Barcelona (730) y Baleares (824). La media nacional es de 559 euros Más de un 25% de los ingresos brutos La media de ingresos familiares destinados al pago del primer año de hipoteca es del 16% para la Comunidad de Madrid. En la capital se dispara hasta el 26,1%, por encima de lo «sostenible» Auge de la actividad promotora Madrid registra los indicadores más dinámicos en actividad promotora, con 7,3 visados aprobados por cada 1.000 viviendas en su parque residencial, la más alta del país. Un 4,9% más de desahucios Los desahucios practicados en la región en el segundo trimestre del año fuerom 1.878, un 4,9% más respecto al mismo período de 2017, según publicó ayer el Consejo General del Poder Judicial.
Via: Sepa por qué se han disparado los precios de los pisos en Madrid

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…