Después del terremoto judicial producido en los últimos días, el mercado hipotecario ha quedado en «stand-by». No será hasta dentro de dos semanas (5 de noviembre) cuando el Tribunal Supremo aclare si es el cliente o el banco el que se tiene que hacer cargo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a la hora de firmar una hipoteca. Una decisión que deja todas estas preguntas en el aire. ¿Se reclamará por lo ya pagado? Si el Supremo ratifica el fallo del pasado jueves que dice que el tributo lo deben pagar los bancos, deberá aclarar si los clientes pueden reclamar lo que abonaron de AJD y desde cuándo: si desde hace cuatro años, plazo de prescripción de los impuestos, o desde 2003. ¿Qué cuantía se paga de AJD? El gravamen varía en función de la comunidad autónoma y de la cuantía de la hipoteca. Va desde un 0,5% hasta un 1,5% sobre el importe del préstamo hipotecario. Por ejemplo, para un préstamo de 150.000 euros, los gastos derivados del AJD serían de unos 2.000 euros. ¿Qué va a decidir el Supremo? El Alto Tribunal tiene que unificar criterio en torno a las sentencias del Supremo sobre este impuesto. Esto es, si a partir de su decisión el tributo de Actos Jurídicos Documentados en la escritura de hipotecas lo paga el cliente, como hasta ahora, o pasa a abonarlo el banco. ¿Quién paga ahora el tributo? Las entidades financieras siguen cargando al cliente el pago del tributo, como marcaba la ley hasta la sentencia del Supremo del pasado jueves. Los notarios recomiendan seguir firmando hipotecas y recuerdan que existe un plazo de 30 días para pagar el impuesto. Si se devuelve, ¿quién paga? Los técnicos de Hacienda exlpican que si los clientes pueden reclamar lo ya pagado de AJD, deben hacerlo ante sus Haciendas autonómicas, y estas exigirán luego al banco que reintegren ese dinero. Sin embargo, la banca considera que las autonomías son las únicas responsables. ¿Qué efecto tendrá en el sector? La banca entraría en pérdidas si tuviese que pagar esos más de 29.000 millones del AJD, en torno a la mitad del coste del rescate con que se recapitalizó el sector. Aunque no fuese así, el hecho de que a partir de ahora asumen el tributo podría encarecer ligeramente el crédito.
Via: Las dudas sin resolver que deja el Supremo en el mercado hipotecario

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…