Los aceites se catalogan según una normativa comunitaria —que los divide entre virgen extra, virgen, oliva o orujo— que exige que los productos cumplan con determinados parámetros físico-químicos para poder ser etiquetados como virgen extra. Pero también deben respetar unos estándares organolépticos medidos a través de una cata que se realiza según reglas muy estrictas. Este análisis sensorial es precisamente el punto donde han fallado 20 de los 41 productos analizados por la OCU y uno de los principales nudos del debate. El test, obligatorio a nivel europeo, tiene según la industria un componente subjetivo que no lo hace fiable.Seguir leyendo.
Via: La OCU sostiene en un polémico análisis que la mitad de los aceites virgen extra no lo son
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…