El CIS mantiene al PSOE como primera fuerza política con un porcentaje de voto más simpatía del 31,2 por ciento en el barómetro de noviembre publicado este miércoles, solo cuatro décimas menos que hace un mes, pese al hundimiento registrado por los socialistas en Andalucía. El PP recupera el liderazgo de la oposición tras escalar casi un punto en tan solo un mes. Cosecha ahora un porcentaje de voto más simpatía del 19,1 por ciento, desde el 18,2 por ciento de octubre, relegando a Ciudadanos de nuevo a la tercera posición con el 18,2 por ciento. La formación naranja pierde casi tres puntos en un mes -en octubre alcanzó el 21 por ciento- pese a la espectacular subida registrada en las elecciones del pasado domingo. Podemos, por su parte, sube siete décimas y alcanza el 18 por ciento en voto más simpatía desde el 17,3 por ciento anterior, pese a haber perdido diputados en el Parlamento de Andalucía y dándose la circunstancia de que esta autonomía es una de sus fortalezas. Atendiendo solo al voto directo, sin tener en cuenta la simpatía, el barómetro del CIS recoge que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ganaría las elecciones generales obteniendo un 19,4 por ciento de los sufragios sobre el total del censo. El PP y Ciudadanos quedarían empatados con el 11,5 por ciento y el 11,4 por ciento, respectivamente, y prácticamente también igualarían con Unidos Podemos que obtendría el 11 por ciento. No obstante, quedarían fuera de este baremo los indecisos que alcanzan en noviembre el 21,5 por ciento mientras el 11,4 por ciento de los encuestados aseguró que no acudirá a votar. Este es el primer estudio con estimación de voto publicado por el organismo desde los comicios andaluces aunque el trabajo de campo se realizó entre el 1 y el 11 de noviembre, antes del inicio de la campaña electoral. La realización de las encuestas coincidió con la difusión de las grabaciones ilegales realizadas por el excomisario José Manuel Villarejo a la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. También tuvo lugar en ese periodo el mitin que ofreció el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, en Alsasua (Navarra) y que contó con representación del PP y Vox. Crecimiento de Vox El barómetro sí registra la tendencia creciente de Vox vista en las elecciones del pasado domingo. Así, este partido d obla prácticamente su intención de voto, desde el 1,3 por ciento registrado en octubre hasta el 2,5 por ciento que le otorga hoy el barómetro de noviembre, aunque con este porcentaje aún no tendría representación en el Congreso por la dispersión de su voto entre todas las provincias. Al calor de la subida de Vox aumenta también el porcentaje de encuestados que declara preferir un Estado centralizado en el que no existan las autonomías. Este nicho crece desde el 19,9 por ciento hasta el 20,6 por ciento en solo un mes. Pero crecen también los partidarios de lo contrario, esto es, de que las comunidades tengan el derecho a independizarse del estado. Este porcentaje escala medio punto y se coloca en el 10,6 por ciento desde el 10,1 por ciento anterior. Los encuestados que abogan por conservar el modelo actual crecen también, cuatro décimas, hasta el 39,2 por ciento y quienes bajan son los que creen que hay modificar las competencias de las comunidades autónomas ya sea paa aumentarlas o para reducirlas. El barómetro del CIS recoge que el partido que preside Santiago Abascal dobla ya al PDECat que en noviembre se hunde hasta el 0,8 por ciento desde el 1,4 por ciento de octubre. El otro gran partido independentista, ERC, escala cinco décimas hasta el 4,8 por ciento. También sube Bildu, dos décimas, alcanzando un porcentaje del 1 por ciento y adelantando al PNV que resbala hasta el 0,7 por ciento desde 1,1 por ciento apuntado por el barómetro de octubre. [Lee completo el barómetro del CIS de noviembre (PDF)] Los políticos, segundo problema del país El barómetro de noviembre recoge también qué cuestiones preocupan más a los españoles. Y, por primera vez, la clase política se coloca como el segundo problema más importante del país a ojos del 31,1 por ciento de los encuestados, solo por detrás del paro que es señalado por el 58,5 por ciento. La inquietud que generan los partidos políticos y sus líderes crece 3,3 puntos en solo un mes y adelanta a la corrupción que cae hasta la tercera posición siendo identificada como problema por un menor porcentaje de encuestados: el 29,4 por ciento. En cuanto a Cataluña, cae ocho décimas la preocupación de los españoles ante la idea de su independencia. Solo el 2,8 por ciento ve un problema en la amenaza secesionista. El barómetro debería haberse dado a conocer en la última semana de noviembre, pero según fuentes del CIS el organismo decidió retrasar su comunicación para no influir en el resultado de los comicios andaluces. No obstante, el organismo anuncia la difusión del barómetro con un día de antelación, algo que no se ha producido en esta ocasión ya que la publicación de la encuesta ha sido comunicada de manera sorpresiva esta misma mañana, tres horas antes de su difusión. Pese a la polémica que rodea a las encuestas del CIS desde la llegada de su actual presidente, José Félix Tezanos, fuentes del organismo han subrayado que los resultados de esta nueva encuesta mantienen los cambios introducidos por su nuevo responsable y, por tanto, no incluyen «cocina».
Via: El CIS mantiene al PSOE doce puntos por encima del PP pese a su hundimiento en Andalucía

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…