La determinación del Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) iraquí de celebrar un referéndum de independencia se mantiene firme pese a las amenazas tanto del gobierno central de Bagdad como internacionales. El plebiscito, previsto para el próximo lunes 25 de septiembre, es visto con suspicacia especialmente desde Turquía, que alberga la mayor población kurda. El gobierno turco no ha desaprovechado las distintas apariciones públicas de los últimos días para mostrar su descontento frente al referéndum. Además de advertir anteriormente de posibles sanciones, este viernes ha dado un paso más adelante y ha amenazado con intervenir militarmente la región semiautónoma del Kurdistán iraquí si se mantiene firme en su proceso de independencia, ante el temor que las votaciones fomenten las ideas secesionistas kurdas en Turquía. «El memorándum -que se prevé aprobar este domingo- dará derecho a Turquía a intervenir al otro lado de su frontera meridional y regiones vecinas contra todo tipo de procesos políticos que se dirijan contra nuestro país, que supongan una amenaza para la seguridad nacional de nuestro país. Dará derecho a enviar soldados», ha afirmado el primer ministro Binali Yıldırım en declaraciones a la prensa. Ankara «no se abstendrá de usar sus derechos naturales» si el presidente del GRK, Masoud Barzani, no cancela el plebiscito. «Este referéndum es un tema de seguridad nacional de Turquía. Turquía está decidida a utilizar sus derechos naturales originarios de convenciones internacionales y bilaterales y no dudará en hacerlo», ha insistido Yıldırım. Para Turquía, el espectro de la independencia kurda presenta un reto particular. Ankara ha estado luchando desde hace más de tres décadas contra la insurgencia de los militantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el sureste del país. Al mismo tiempo, Turquía y el GRK son, todavía hoy, aliados tanto militar como económicamente. De hecho, durante casi una década Erdogan ha percibido al líder del GRK Masoud Barzani como un contrapeso al PKK, grupo insurgente que tiene escondites en las montañas de Qandil -a 90 km de Erbil, capital del Kurdistán iraquí. Además, el GRK ha tolerado operaciones turcas contra los militantes del PKK dentro de su territorio y ha permitido incluso que Turquía construya bases militares en áreas del GRK. En el ámbito económico, distintas compañías turcas han contribuido a la construcción de las infraestructuras del GRK, aunque probablemente los vínculos más significativos se encuentren en el sector del petróleo y el gas. El Kurdistán iraquí, sin salida al mar, exporta al menos 550.000 barriles de petróleo al día mediante un oleoducto hacia el sureste de Turquía que prosigue hasta el Mediterráneo, siendo esta su principal fuente de ingresos, según datos mencionados por el Financial Times. Maniobras militares en la frontera turco-iraquí Desde el pasado lunes, las Fuerzas Armadas turcas han estado desarrollando maniobras militares en la frontera iraquí como mensaje de advertencia ante el inminente referéndum. El despliegue de vehículos, que cuenta con unos 100 tanques -según medios turcos e internacionales- se centra en las afueras de Silopi, una población de la provincia de Sirnak a menos de 10 kilómetros de la frontera con Siria e Irak. De acuerdo con fuentes militares, está previsto que el simulacro se extienda almenos hasta el 26 de septiembre, un día después de la celebración del referéndum.
Via: Turquía, dispuesta a intervenir en el Kurdistán iraquí por el referéndum

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…