El Gobierno ha aprobado esta mañana en Consjeo de Ministros una andanada de medidas por decreto ley entre las que se encuentran la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas, la obligación para las empresas de publicar los salarios medios de hombres y mujeres así como una nueva ley del alquiler que no regula los precios pero sí acota las subidas. La vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, ha señalado en la rueda de prensa posterior que se dará un periodo de adaptación a las empresas para acatar los nuevos requisitos de Igualdad Laboral como el de publicar los salarios: será de un año para las compañías de más de 250 trabajadores y de tres para el resto. 16 semanas de paternidad En el caso de empresas de menos de 25 empleados se considerará discriminación salarial cuando la media de las retribuciones de un sexo sea superior en un 25% o más a las del otro. En cuanto a la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, las bajas para los progenitores pasarán de 5 a 8 semanas este año cuando entre en vigor el decreto, de 8 a 12 el año que viene para quedar en 16 en 2021. El coste de esta medida será de 1.266 millones, como ya informó ABC. Para este año, el coste del decreto será de 610 millones, ha descrito Calvo. El decreto entrará en vigor el próximo martes. Bonificaciones de IBI Finalmente y sobre la bocina, también ha entrado la reforma de la ley del alquiler, después de negociaciones de última hora entre Podemos y el Gobierno. El decreto se publicará mañana en el BOEy entrará en vigor el domingo y descarta regular los precios al alquiler como quería la formación morada, pero sí acota las subidas: no deberán ir ligadas al IPC pero en ningún caso podrán superar este indicador, volviendo a la redacción de la Ley de 1994. Además, se protege más al inquilino al ampliar la prórroga obligatoria de 3 a 5 años –o a 7 si el arrendador es persona jurídica–. El decreto emplaza a las regiones a hacer índices de precios de referencia a los que vincular el mercado en un plazo de ocho meses, pero clarifica que no habrá regulación. «Estos índices, ni los que las comunidades o ayuntamientos puedan regular o desarrollar a partir de ellos, en ningún caso habilita a esas administraciones al establecimiento de sistemas de regulación de precios de alquiler», sentencia el Ministerio de Fomento. Aquellos propietarios que los respeten contarán con una rebaja del IBI. Además, los gastos de gestión inmobiliaria y formalización los hará frente el arrendador cuando sea persona jurídica. Se crea la Autoridad Macroprudencial El Consejo de Ministros también ha aprobado la creación de una Autoridad Macroprudencial que se encargue de intentar detectar futuras crisis. El organismo se encargará del análisis de los posibles factores de riesgo sistémico; la emisión de opiniones; la publicación de alertas sobre cualquier aspecto que pueda afectar a la estabilidad financiera y la formulación de opiniones a los supervisores sectoriales instando a la adopción de medidas concretas. Con periodicidad anual, la Autoridad Macroprudencial elevará a las Cortes un informe de carácter público, en el que se analizarán los principales riesgos para la estabilidad financiera, las medidas vinculantes adoptadas y las recomendaciones y avisos emitidos.
Via: El Gobierno elevará desde este martes el permiso de paternidad de 5 a 8 semanas
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…