Lo extraordinario del momento político que viven los Estados Unidos de Trump hace que ideas que antes estaban en los márgenes ocupen ahora el centro del debate. Quizá no es sorprendente que, en los compases iniciales de unas superpobladas primarias demócratas para decidir quién se enfrentará al heterodoxo presidente en 2020, algunos candidatos hablen de subir drásticamente los impuestos a los ricos. Lo llamativo es que esas propuestas, condenadas al escarnio hace no tanto, susciten ahora un amplio respaldo académico, mediático y popular. O que en Davos los multimillonarios discutan las ideas en materia de política fiscal de una joven de 29 años, la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, que hace unos meses servía enchiladas en un garito de Manhattan.Seguir leyendo.
Via: Subir impuestos a los ricos ya no es tabú en EE UU
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…