Mancharse las manos con la tierra, podar las plantas o pincharse con las espinas de las rosas le ha servido a Eduardo Barba para conocer detalles de los grandes maestros de la historia del arte. “Ves las plantas que pintó El Bosco y parece que las hubiera cogido con la mano, por los detalles increíbles que tienen. Tiziano las representó con gran realismo… aunque si tengo que elegir un artista me quedo con Patinir porque también representaba el entorno, el ecosistema”, dice Barba (Madrid, 1978). Él no es historiador del arte, no es científico, es “solo un jardinero”, como le gusta definirse, que ha logrado unir sus dos pasiones, la botánica y el arte, para poder explicar en conferencias y en un catálogo del Museo del Prado cómo se han representado las plantas y las flores en las obras expuestas en el Museo del Prado. Esta dedicación nació al constatar “que en los estudios de los historiadores del arte, cuando se referían a la botánica, había lagunas, y por su parte, los botánicos, cuando tenían que hablar de arte, les faltaba saber lo que el artista había querido transmitir”.Seguir leyendo.
Via: El jardinero que conoce todas las flores del Prado
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…