Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) del sector energético e industrial marcaron un nuevo récord en 2018. Llegaron hasta las 33,1 gigatoneladas lo que supone, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), un crecimiento del 1,7% respecto a 2017. Esta agencia señala directamente al carbón y a su empleo en Asia como responsables de ese incremento del CO2, el principal gas de efecto invernadero. “Las centrales eléctricas de carbón fueron el contribuyente más grande al crecimiento de las emisiones observadas en 2018, con un aumento de 2,9%”, explica la AIE en su informe anual. “La generación de electricidad con carbón representó el 30% de las emisiones globales de CO2”, añade. Incluso, calcula la incidencia del carbón en el aumento de la temperatura. Se estima que la temperatura media global se ha incrementado ya 1 grado respecto a los niveles preindustriales y la AIE sostiene que “la combustión de carbón es responsable” de más de 0,3 grados de ese incremento.Seguir leyendo.
Via: El carbón en Asia hipoteca la lucha contra el cambio climático
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…