Los veranos duran cada vez más en España, y no es solo una sensación. Ahora duran casi cinco semanas más que a principios de los años 80, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha constatado que la estación se ha alargado unos 9 días por década, según los datos de temperaturas medias. Solo como ejemplo: en los años 70, tomando datos del observatorio situado en Madrid Retiro, el periodo estival comenzaba el 15 de julio y terminaba el 16 de septiembre, mientras que en la actualidad empieza el 11 de junio y finaliza el 22 de septiembre. La agencia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha estudiado los datos de un total de 58 observatorios ubicados a lo largo de todo el territorio y que formarán parte del proyecto Open Data Climático. No solo han constatado que el verano se ha alargado, sino que las zonas afectadas por un clima semiárido se han extendido. Allí las temperaturas son más altas y las precipitaciones escasas que en las zonas de clima mediterráneo. Ahora, el terreno afectado por un clima semiárido llega ya al 6% en España. Si entre 1961-1990 estas zonas estaban limitadas al valle del Ebro y el sureste peninsular, ahora han ganado terreno y afectan también a amplias zonas de Castilla-La Mancha, según la comparación con los datos climatológicos de 1981-2010. La estación más afectada Los cálculos de la Aemet hablan ya de más de 32 millones de personas directamente afectadas por algunas de las consecuencias del cambio climático relacionadas con las temperaturas. Los veranos son más largos y las temperaturas son cada vez mayores. Aunque la aegncia ha constatado que las temperaturas de todas las estaciones son cada vez más elevadas, el ascenso se aprecia con mayor claridad en primavera y, sobre todo, en verano. Por eso el estudio concluye que el verano es la estación más afectada por el cambio climático. Las olas de calor son más frecuentes, más duraderas y más extremas, con temperaturas que cada vez bajan menos incluso por las noches. De hecho, las noches tropicales, esas que no bajan de los 20ºC y en las que se fija el umbral en el que cuesta conciliar el sueño, también son cada vez más frecuentes y más comunes en más partes del territorio español, en parte por el fenómeno de «isla de calor» en las ciudades (que no dejan escapar el calor acumulado a lo largo del día), en parte por el efecto del aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, que tiene gran influencia en las zonas costeras. En concreto, la temperatura en superficie del Mediterráneo está aumentando unos 0,34º por década desde principios de los 80. Así, entre 1981 y 2010 la media anual de noches tropicales ha sido de 60. Solo en Madrid han pasado de ser de menos de 10 entre 1971-2000 a más de 20 entre 1981-2010. Según han detallado en una rueda de prensa los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo y Beatriz Hervella, los datos quizás más preocupantes son precisamente los relativos al aumento de las temperaturas, que están «directamente relacionados con la mortalidad». Según datos del Ministerio de Sanidad entre 2006 y 2017 fallecieron 83 personas por golpe de calor y entre 2004 y 2016, 446 personas por una exposición al calor excesivo.
Via: Los veranos se han alargado cinco semanas desde los años 80

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…