El catalogado por el secesionismo como observador internacional Bernhard Felix Von Grundberg, antiguo diputado regional en Alemania, ha admitido que se reunió con «mucha frecuencia» con Carme Forcadell, tanto antes como después del referéndum ilegal, celebrado en Cataluña el 1 de octubre del año 2017. El político alemán, que ha declarado este miércoles como testigo, viajó uno o dos días antes. [Sigue en directo el juicio del «procés»] Propuesto como testigo por la defensa de Jordi Cuixart, Von Grundberg ha relatado que ha estado en contacto «particularmente» con la antigua presidenta del Parlamento catalán, «conmovido» por sus actuaciones; así como con el antiguo consejero de Exteriores Raül Romeva y el expresidente catalán Carles Puigdemont. El antiguo parlamentario regional del SPD, el partido socialdemócrata de Alemania, ha defendido a los siete magistrados del tribunal del «procés» que se sufragó «íntegramente» con su dinero sus desplazamientos y estancias en Cataluña, negando que se lo pagara el Diplocat, una especie de cuerpo diplomático que los líderes del «procés» emplearon para promover la propaganda del plan secesionista ilegal y que está financiado en un 87 por ciento por parte de la Generalitat. La Fiscalía tiene otra visión de esos mismos hechos y cifra, en total, en 40.591 euros los gastos de desplazamiento, alojamiento y estancia del grupo de observadores al que la Generalitat paseó por los colegios electorales el 1-O. Para el Ministerio Público, estos gastos serían parte del delito de malversación. Von Grundberg visitó cinco centros de votación el 1 de octubre con esa supuesta condición de observador. En su declaración, ha recalcado que observó una situación pacífica, de normalidad, por parte de los ciudadanos, pese a lo que él ha denominado «“el secuestro de las urnas» por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la situación de intimidación a la que según él fueron sometidos. Aquella jornada, la Policía tenía la misión de actuar e impedir el referéndum ilegal, tras ordenarlo así la magistrada del Tribunal Superior de Cataluña Mercedes Armas, una circunstancia que ha pasado por encima el testigo. En la declaración, el magistrado Manuel Marchena, presidente del tribunal, ha cortado los intentos del testigo por valorar políticamente la situación en Cataluña. Von Grundberg ha asegurado que tenía constancia de que el Tribunal Constitucional había prohibido la votación, pero ha enmarcado la jornada en «un proceso de normalidad democrática». También ha señalado que todo el despliegue estaba según él organizado por los propios ciudadanos «colaborativamente», ignorando toda la arquitectura diseñada por los antiguos gobernantes catalanes. El testigo ha aportado detalles de lo que observó en el colegio Ramón Llull, uno de los cinco en los que estuvo presente. «Las personas allí reunidas estaban para ejercer su voto», ha manifestado el político alemán, que ha asegurado que no vio a ningún policía herido, pero sí a «ciudadanos heridos». Ha atribuido a la Policía la supuesta ruptura de las puertas del local, a pesar de que ha reconocido que los agentes ya no estaban cuando él llego. Los mensajes de Von Grundberg, un actor más que secundario en la reconstrucción de los hechos, llegaban desde lejos, con lentitud, tras la intervención del traductor.
Via: Un observador internacional admite contactos «frecuentes» con Forcadell, antes y después del 1-O
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…