El caso de María José Carrasco, la mujer enferma terminal a la que su marido, Ángel Hernández, ha ayudado a morir en Madrid, reabre el debate sobre la eutanasia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha descartado indultar a este hombre y ha prometido que, si tras las elecciones del 28 de abril obtiene «una mayoría parlamentaria», el derecho a morir dignamente «será reconocido». Pero, ¿cómo está la situación en el resto del mundo? Te contamos los países en los que la eutanasia es legal. Holanda fue el primer país europeo en legalizarla. La ley entró en vigor en abril de 2002, aunque esta práctica era tolerada desde 1993. La ley holandesa considera legal la intervención directa y eficaz del médico para causar la muerte de un paciente que sufre una enfermedad irreversible o que se encuentra en fase terminal y con padecimiento insoportable. Los requisitos son muy estrictos: El paciente debe residir en Países Bajos, la petición de eutanasia o de ayuda al suicidio debe ser reiterada, voluntaria y producto de la reflexión, los sufrimientos deben ser intolerables y sin perspectivas de mejora, el paciente debe haber sido informado de la situación y del pronóstico y el médico que vaya a aplicar la eutanasia está obligado a consultar el caso con un compañero (o dos en el caso de que el sufrimiento sea psicológico), que tiene que emitir el correspondiente informe. También en Bélgica se permite desde 2002 la eutanasia, que debe ser solicitada conscientemente por una persona mayor de edad o menor emancipado, capaz, con pronóstico de enfermedad irreversible, que padezca un sufrimiento físico o psíquico constante e insoportable o una enfermedad grave incurable. La solicitud debe realizarse por escrito, de manera voluntaria y reiterada y escrita y firmada por el paciente o por un adulto designado por este. El facultativo además debe dejar pasar un mes entre la petición y la realización de la eutanasia. Los médicos tienen, entre otras, la obligación de consultar a otro especialista en la patología correspondiente, quien a su vez realizará un informe. En la legislación belga está prevista la eutanasia para pacientes no terminales. En febrero de 2008 Luxemburgo se convirtió en el tercer país del mundo en despenalizar la eutanasia, aprobando la ley sobre el derecho a una muerte digna. En Suiza, sin embargo, no está permitida legalmente, pero un vacío legal autoriza el suicidio asistido. El suicidio asistido también se permite en algunos estados de Estados Unidos: Oregón, Washington, Montana, Vermont, Colorado, California y Washington DC. En Australia, la eutanasia asistida solo es legal desde este año en el estado de Victoria, cuya capital es Melbourne y está restringida a pacientes con enfermedades terminales en pleno ejercicio de sus facultades mentales y con una esperanza de vida de menos de seis meses. En Canadá, la eutanasia es legal desde 2016, aunque restringida solo a enfermos terminales.
Via: Estos son los países en los que la eutanasia es legal

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…