Un jefe de la Policía Nacional ha ubicado al abogado de Oriol Junqueras, el letrado Andreu van Den Eynde, en un centro de votación del referéndum ilegal del uno de octubre de 2017, realizando tareas de mediación con los agentes policiales. El comisario, jefe del área de información de la Policía Nacional en su despliegue en Cataluña durante el otoño caliente de 2017, ha testificado este martes en el juicio contra los líderes del plan secesionista ilegal y ha dejado en evidencia al abogado. En un momento de la declaración, el abogado del exvicepresidente de la Generalitat ha preguntado al jefe policial si existía un protocolo de actuación en las llegadas a los centros de votación para comunicar a las personas congregadas la misión que debían cumplir los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que se limitaron a obedecer un mandato de una juez del Tribunal Superior de Cataluña. «Permítame, señor letrado», ha interrumpido al quite el testigo, que ha atraído la atención del solemne salón de plenos del Tribunal Supremo. «Usted estuvo en el colegio Dolors Monserdà (Barcelona), y sabe perfectamente cómo se producían las intervenciones en los colegios. De hecho, usted hizo mediación con el responsable (policial) del colegio que fue allí, que vendrá al juicio y lo contará. Él es el que me ha dicho que fue a usted a quien le hizo entrega del auto», ha revelado el agente. Sus palabras han provocado el gesto de asombro del abogado de Joaquim Forn, el letrado Javier Melero, que miraba con sorpresa a Van den Eynde, menos afectado. Actitud contemplativa El agente ha continuado explicando el proceso. «Se entregaba el auto a cualquier persona que se identificara como mediador y se le llevaba también al responsable del interior del colegio, para que las personas que constituyeron las meses supieran que había un auto que estaba declarando que ese hecho era ilícito. Ese era el procedimiento», ha manifestado. Antes de intervenir, utilizando si era debido la fuerza, los agentes comunicaron a los responsables del centro de votación, y a los militantes independentistas, que estaban allí para cumplir una orden judicial. «No vamos a hablar de con qué objeto medió conmigo nadie», ha replicado el abogado Van den Eynde, sin darle mucha importancia, para seguir preguntando si esa forma de actuar al llegar a los colegios respondía a unas normas escritas. El testigo, el segundo jefe de la Policía Nacional que declara en el juicio, ha acusado a los Mossos d’Esquadra de diseñar un dispositivo dirigido a facilitar el referéndum ilegal. «Estaban permitiendo el recuento, diciendo que se podían llevar las urnas a casa… Pero realmente lo que fue terrible es que algunas actuaciones solo podían responder al diseño del propio dispositivo», como los seguimientos. Ha calificado como «actitud contemplativa, expectante» la disposición de los mossos. El comisario ha manifestado que fue a las 6 y media de la mañana del uno de octubre cuando detectaron que el dispositivo de los Mossos era insuficiente, gracias a la labor de los agentes de información que él mismo dirigía. Además, ha explicado que cada colegio fue diferente y ha defendido la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, que ha definido como «más que medida, quirúrgica». Según él, se empleó la fuerza pero se primó la seguridad de las personas a la eficacia.
Via: Un jefe de la Policía ubica al abogado de Junqueras como mediador en un colegio el 1-O
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…