«Sobre las 21.40 salen ocho personas con urnas, se las dan a los mossos y los agentes rellenan un papel. Todo con cordialidad y saludos. Seguimos al coche, que acaba en la comisaría de Aiguablava. Allí una agente de los mossos saca del maletero las urnas con ayuda de compañeros y las mete en las dependencias». Si hasta ahora lo que se había puesto de manifiesto en el juicio del «procés» es la pasividad de los Mossos respecto a la obligación de impedir el referéndum ilegal, en las últimas horas distintos testigos de las fuerzas y cuerpos de seguridad han denunciado el comportamiento activo y connivencia de miembros de la policía autonómica con el 1-O. Pese a que la misión de los mossos era requisar las urnas desde primera hora de la mañana, los hubo que colaboraron en el traslado de las urnas cuando ya se habían contabilizado los votos. Un inspector de Policía que intervino durante aquella jornada en varios colegios electorales ha relatado, además de la escena que introduce estas líneas, la que presenció en el instituto Valldemossa, en Barcelona, cuando los mossos metieron en una caja en un vehículo Peugeot que fue seguido por los servicios de contravigilancia de la Policía y que resultó ser propiedad de la Generalitat. El coche se dirigió al parque de bomberos, de donde salieron dos mossos con urnas que procedieron a meter también en el interior de ese vehículo. A continuación, el coche siguió su marcha y, tras encontrarse con una furgoneta y con un coche patrulla, todos se dirigieron a la comisaría de Aiguablava. Sorteo de las urnas como «souvenir» En el instituto Carrasco i Formiguera, un mosso uniformado abandonó el centro «con una urna en una mano y su pareja en la otra». Y en el Instituto Gineuta el recuento de las papeletas se hizo en presencia de los agentes de la policía autonómica. «Una persona dijo que una vez hecho el recuento, los votos se podían llevar a las casas particulares». Hubo centros que, finalizado el recuento, llegaron a sortear las urnas. Otro testigo ha profundizado en la supuesta pasividad de los Mossos. El agente, que dirigió las intervenciones en el distrito de San Andrés de Barcelona, ha relatado la actitud de los policías autonómicos en 20 centros que controlaron. «En el Joan Fuster había una pareja en situación de observación. Se encontraban de forma alejada. No nos ayudaron en ningún caso», ha explicado. En otro centro, más pequeño, observó a cuatro mossos «con actitud pasiva e indolente», a su juicio. Este policía, uno de los siete que han testificado este jueves en la sesión de la mañana, también vio cómo dos mujeres «metían en un colegio las urnas» sin que los policías autonómicos hicieran ningún movimiento para tratar de impedirlo. También ha narrado los obstáculos que encontraron los policías para cumplir su labor, «con multitud de empujones y agarrones». En un centro, los antidisturbios tuvieron que romper el cristal de la puerta y «accedieron a través del cristal roto».
Via: La complicidad de los Mossos, al descubierto: llegaron a presenciar sorteos de urnas
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…