Las elecciones se topan con la desaceleración económica, en un pulso en el que cobran importancia las propuestas fiscales y laborales de los partidos ante las urnas. España, como buen país intensivo en servicios, llega con retraso a este deterioro más intenso en el resto de Europa y ahora lanza avisos solo para aquellos que estén dispuestos a atenderlos. Los cinco principales partidos de ámbito nacional según los sondeos proponen un ramillete de medidas que levanta amplias fronteras, sobre todo en los impuestos y el tamaño del Estado. Un asunto capital en un momento en el que España es el segundo país de la Eurozona con un mayor déficit público, con más de 30.000 millones de agujero, un 2,5% del Producto Interior Bruto en 2018, y sigue siendo el segundo estado europeo con un mayor paro tras Grecia, del entorno del 14%. PSOE Impuestos. El PSOE propone elevar la recaudación para converger con la media de la UE. Mientras España recaudó en impuestos un 34,5% del PIB en 2017, la Unión Europea de media ingresó un 40,2%. Casi seis puntos de diferencia equivalentes a unos 70.000 millones de euros. ¿Qué propone el PSOE? Realmente su programa bebe del grueso de medidas que incluían los Presupuestos de 2019 que fueron rechazados en las Cortes. Así, apuestan por incrementar la aportación de los contribuyentes de ingresos más altos y mayores patrimonios, la de las grandes empresas, implantar la tasa Google a servicios digitales y la tasa Tobin, a transacciones financieras y continuar reforzando la fiscalidad ambiental, por ejemplo, con medidas como la equiparación fiscal del diésel y la gasolina (subiendo los impuestos al primero) que ya incluían las cuentas. Mercado laboral y pensiones. El PSOE defiende implantar un ingreso mínimo vital –que iría en los Presupuestos que pretende defender si gana las elecciones–, así como seguir elevando progresivamente el salario mínimo hasta que a final de legislatura se alcance el 60% del salario medio. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el portavoz económico socialista y secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, abrieron la puerta a incrementarlo a mil euros en 2020. También defiende simplificar los más de 40 tipos de contratos para dejarlos en tres, indefinido, temporales y formativos, eliminar los aspectos más lesivos de la reforma laboral –para dar más poder a trabajadores frente a empresarios en la negociación colectiva–, y que los autónomos coticen según sus ingresos reales. El partido aboga además por blindar en la Constitución la revalorización de las pensiones «en base al coste de la vida» y el carácter público del sistema. También apuesta por subirlas según el IPC. PP Impuestos. El PP defiende que cada persona se pueda desgravar hasta 8.000 euros al año de la hipoteca, además de eliminar la tributación por rescatar los planes de pensiones, pero también acciones, depósitos o fondos de inversión. La desgravación para la vivienda supondría así la reducción de la base imponible de hasta 8.000 euros o hasta el 30% de los rendimientos netos del trabajo, es decir, extendería las ventajas actuales de aportar a los planes de pensiones al pago de la hipoteca. Asimismo, se compromete a bajar el IRPF a todos los contribuyentes, situando el tipo marginal máximo del IRPF por debajo del 40% –frente al 45 actual que propugna el tipo estatal–. Además, las comunidades en las que gobierne el partido aprobarán deducciones en el impuesto a menores de 35 años y familias con hijo. También suprimiría el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones en operaciones de padres a hijos y al resto de la línea descendiente y entre cónyuges. Además, se eliminaría el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en hipotecas de vivienda habitual y se limitaría el tipo máximo de Sociedades desde el 25% actual a uno por debajo del 20%. Mercado laboral y pensiones. El partido, además, se compromete a ahondar en «los avances en flexibilidad» de la reforma laboral, en especial «en lo referido a la negociación colectiva, favoreciendo convenios colectivos adaptados a las necesidades» del tejido productivo. La formación de Pablo Casado también apuesta por extender doce meses más, hasta los tres años la tarifa plana vigente y extenderla a los mayores de 52 años, los parados de larga duración, autónomos menores de 30 años así como a las personas más vulnerables como las víctimas de violencia de género o los que tengan alguna discapacidad. Además fijarán una cuota reducida para aquellos autónomos cuyos ingresos no excedan del SMI en cómputo anual. Además aboga por reducir las cotizaciones sociales a la contratación de jóvenes y parados de larga duración, además de incluir una exención fiscal de dos años a los beneficios de nuevos negocios iniciados por parados de larga duración. En pensiones el PP propone revalorizarlas en base al IPC junto a otros indicadores que aseguren el «mantenimiento del poder adquisitivo y la sostenibilidad» del sistema. Además, proponen elevar progresivamente el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral y una exención en el IRPF a los trabajadores que no cobren pensión tras la edad de jubilación y que tengan rendimientos de trabajo. También propugnan apoyar los planes de empresa y los planes voluntarios de pensiones. Ciudadanos Impuestos. Entre el ramillete de propuestas fiscales de Ciudadanos destaca la bajada del tipo máximo de IRPF al 44% –frente al 45% actual del tipo estatal–, bajar un 60% el impuesto a las personas que viven en zonas rurales, para combatir la España vacía y reducir los impuestos a las familias con hijos con una deducción de 1.200 euros al año que sería de 2.400 para familias numerosas. También defienden eliminar el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre herederos directos y bajarlo en el caso de otros parientes. Y se comprometen a que las pymes no paguen más impuesto de Sociedades que las grandes empresas. Mercado laboral y pensiones. Ciudadanos aboga por un contrato único indefinido con indemnización creciente, por lo que eliminaría el contrato temporal. Además, para los autónomos que cobren menos que el SMI,…
Via: ¿Qué medidas económicas proponen los partidos políticos?
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…