Las elecciones municipales de Portugal de este domingo 1 de octubre arrojan una verdadera debacle para los conservadores encabezados por Pedro Passos Coelho (PSD), de acuerdo con todos los sondeos a pie de urna difundidos por las principales cadenas de televisión y emisoras de radio. A la espera de los resultados oficiales, todas esas proyecciones dejaban bien claro que las dos principales batallas, las de Lisboa y Oporto, tenían como ganadores al socialista Fernando Medina en la capital y al independiente Rui Moreira en la segunda ciudad del país vecino. Ambos al borde de la mayoría absoluta. Entre el 42 y el 47% era la franja en que se movía el alcalde de Lisboa, ansioso por disfrutar de su segundo mandato consecutivo, especialmente porque el primero solo fue posible gracias al salto de su antecesor, António Costa, al cargo de primer ministo. Esta circunstancia significa que Medina se consagra por primera vez con el voto directo de los ciudadanos, toda vez que hasta ahora solo había accedido a la cúpula del consistorio por designación interna del Partido Socialista. Su satisfacción era enorme, como no podía ser de otra manera, sobre todo porque los sufridos lisboetas parecen haberse olvidado del calvario de decenas de obras a las que los ha sometido en los dos últimos años. ¿Era necesario abrir zanjas al mismo tiempo en todo Lisboa? Las protestas de los vecinos parecían augurar que no, pero al final esta circunstancia no se ha revelado como determinante. Como tampoco el hecho de que el sistema de transporte bata récords de ineficiencia y exasperación. Da la impresión de que ha sido la inercia nacional de los buenos datos macroeconómicos la que ha tirado hacia adelante del Partido Socialista en Lisboa, unido al hecho de que la capital se ha afianzado como un sólido bastión de este signo político. En segundo lugar, ha quedado la candidata del CDS (derecha), Assunçao Cristas (entre el 16% y el 20%), lo que no hace sino confirmar la profunda división creada en el ámbito conservador entre ese partido y el PSD (centro-derecha), en vista de que los anteriores aliados de estos últimos se han transmutado en sus rivales más directos. Más aún. El éxito de esta candidata sustentada por los círculos de empresarios ha desplazado a Teresa Leal Coelho, del PSD, hacia el peor escenario que podía imaginar su «patrón», Passos Coelho: el cuarto lugar y un porcentaje del 8 al 11%, siempre según los citados a pie de urna. El comunista Joao Ferreira supera a Doña Teresa Ahí es nada que incluso el comunista Joao Ferreira, original en su propuesta estética al aparecer encorbatado en los carteles electorales, superase a Doña Teresa, incapaz de plantarse ante la gente como una alternativa creíble. En cuanto a Oporto, se confirmó también el favoritismo del independiente Rui Moreira, con una horquilla de entre el 37 y el 42% de los votos emitidos. Muchos no le auguraban unos buenos comicios municipales desde que renunció al apoyo socialista, del que disfrutó durante sus primeros cuatro años de mandato. Pero él ha calibrado sus fuerzas y el contexto le ha dado la razón. No solo dejó atrás a sus anteriores aliados del Partido Socialista, sino que les obligó a recurrir al «fondo de armario» si querían plantar cara con garantías y en un tiempo de preparación récord. El socialista Manuel Pizarro ha mantenido el tipo, al oscilar entre el 30 y el 34%, pero no ha sido suficiente frente a la enorme popularidad de Rui Moreira, quien ha sabido evidenciar su cercanía a los ciudadanos de Oporto en un momento en que la ciudad vive una auténtica eclosión, como demuestra un simple paseo por la Ribeira y el emblemático Puente D. Luis I. Y sí, también se ha hecho realidad el descalabro de los conservadores en ese bastión. Su candidato, Álvaro Almeida, apenas ha conseguido abrirse un mínimo hueco, entre otras razones por su falta de carisma. La abstención fue la gran derrotada de la jornada en Portugal, mientras las noticias lejanas sobre el deplorable «show» nacionalista en Barcelona mantenía la atención de los ciudadanos en espera de los sondeos a pie de urna y, sobre todo, de los resultados. Y es que bajar del 50% es todo un logro, si tenemos en cuenta que el tiempo veraniego invitaba más a ir a la playa que a depositar los sufragios y que, para colmo, se disputaba uno de los partidos de fútbol más esperados de la temporada al otro lado de la frontera: el Sporting donde despuntó Cristiano Ronaldo contra el Oporto de Íker Casillas. Todo un síntoma de la rivalidad entre las dos principales ciudades del país, que, sin embargo, no se plasma en ninguna tensión nacionalista. Nada más cerrar los colegios electorales, la cadena pública RTP difundía el esperanzador dato de que la abstención iba a quedar fijada entre el 42% y el 48%, mientras que sus dos grandes competidores, las privadas SIC y TVI se movían en sendas horquillas oscilantes entre el 40 y el 44%, en el primer caso, y el 44 y el 48%, en el segundo. Tanto es así que el primer ministro, António Costa, declaró que la velada de sufragios había sido «una fiesta de la democracia» y el líder de la oposición, Passos Coelho, se había hecho eco del orgullo de ver votar a sus conciudadano, en el mismo tono que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa.
Via: Debacle de los conservadores en las elecciones municipales de Portugal

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…