Los resultados de las elecciones del domingo, que han provocado un cambio drástico en la distribución de las fuerzas parlamentarias en el Congreso y el Senado, han dejado fuera de las Cortes a importantes rostros de la política, sobre todo del Partido Popular. Para la formación presidida por Pablo Casado ha sido especialmente dura la pérdida del escaño de Javier Maroto. El vicesecretario de Organización -y también director de la campaña electoral de los populares- era el cabeza de lista por Álava, una provincia en la que se han quedado a solo 383 votos de obtener representación. De haberlo logrado, le habrían arrebatado a EH Bildu el único escaño que han conseguido en esa circunscripción. Aún queda la opción del voto emigrante, pero es difícil que finalmente consiga su acta de diputado. En Madrid la cosa no fue mejor. Los populares solo lograron siete de los 37 diputados en juego y se vieron superados en votos y escaños por Ciudadanos. Con estos resultados, se ha quedado fuera José Ignacio Echániz, número ocho en la lista y exconsejero de Sanidad en los gobiernos autonómicos de Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón, y de Castilla-La Mancha, con María Dolores de Cospedal. Además de Echániz, otros rostros importantes de la lista por Madrid que se han quedado fuera son Marimar Blanco -presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo-, Francisco Javier Fernández-Lasquetty -jefe de Gabinete de Casado-y Carlos Aragonés -exjefe de Gabinete de José María Aznar-. Tampoco han logrado entrar al Congreso de los Diputados el torero Miguel Abellán y Pilar Marcos, uno de los apoyos de Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso en el que finalmente se hizo con la presidencia del partido Pablo Casado. A ese mismo Congreso se postuló José Ramón García Hernández, más conocido como «Joserra», aunque apenas consiguió un 1% del voto. Se presentaba este domingo como número dos por Ávila, provincia en la que los populares solo han conseguido un escaño. «Diputado 176» Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, también abandona el Congreso de los Diputados, al que llegó en 2011. Aquel año lo hizo en una alianza con Coalición Canaria, que fue sustituida en 2015 y 2016 por otra con el PSOE. Esto no le impidió, no obstante, formar parte del Grupo Mixto y votar a favor de los presupuestos de Mariano Rajoy a cambio de concesiones presupuestarias para el archipiélago, un papel por el que se hizo con el sobrenombre de «diputado 176» en referencia a la mayoría necesaria para aprobar algo en el Congreso de los Diputados. En Unidas Podemos también lamentan que Juanma del Olmo no haya conseguido el escaño por Valladolid al que aspiraba. Del Olmo es afín al sector oficialista y una persona de cofianza para Iglesias: es responsable de Comunicación de Podemos y ha formado parte del comité que ha establecido las estrategias de campaña. Carina Mejías, de Ciudadanos, tampoco ha logrado su acta de diputada. La portavoz en el Ayuntamiento de Barcelona iba de número cinco en la lista por esa provincia, pero la formación de Rivera se ha quedado en cuatro escaños. Fernando Navarro, número dos por Baleares, no ha logrado revalidar el escaño y el exsocialista Joan Mesquida, que le arrebató el puesto en la lista, es el único diputado que Cs ha logrado en las islas. Navarro era portavoz de la formación en las comisiones de Fomento y Sanidad y tuvo una destacada participación en la que investigaba el accidente del Alvia.
Via: Altos cargos, entre las «víctimas colaterales» del desastre del PP

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…