Donald Trump y la Primera Dama, Melania, aterrizaron en una devastada Puerto Rico, que intenta lentamente recuperar la normalidad, con sudor y lágrimas. Pocos días después de su sonado enfrentamiento con la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, y criticado por su lenta reacción tras el desastre, Trump intentó transmitir una alta dosis de optimismo a los portorriqueños al comparar las 16 víctimas mortales que ha dejado en la isla el paso de María y las 1.833 vidas que se llevó por delante el Katrina. «Sólo 16 frente miles», repitió el inquilino de la Casa Blanca, de lo que aseguró que todos «deberían sentirse orgullosos». En el fondo, el presidente transmitía el mensaje político de haber sabido hacer frente mejor a la crisis que su antecesor republicano, George W. Bush, duramente criticado por su gestión después de que el Katrina asolara todo el sur de Luisiana y llevara el infierno a Nueva Orleáns. El presidente había tardado más de dos semanas en presentarse en el estado libre asociado a la Unión, cuyos habitantes luchan a brazo partido para abastecerse de alimentos y agua, con la ayuda de 7.800 militares y 2.200 miembros de Salvamento Marítimo. Sus decisiones han sido cuestionadas no sólo por la regidora de la capital portorriqueña, que le exigió una respuesta más firme antes de ser acusada de «falta de liderazgo» por el propio Trump. Expertos que afrontaron la catástrofe del Katrina creen que debería multiplicar por cinco el personal militar. Ayer, el presidente no encontró un excesivo calor en los habitantes de la isla, pero sí limó asperezas con sus autoridades.
Via: Trump, 'orgulloso' de que Puerto Rico no haya sufrido la tragedia del Katrina
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…