José Luis Villacañas no podía quedarse callado ante un libro que “considera en el fondo que la mayor parte de los países y las culturas de Europa son enemigas irreconciliables de España”. “Esto va en contra de lo que he venido haciendo y estudiando 40 años”, explica este catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, de 63 años. Su forma de reaccionar ha sido escribir un ensayo cuyo título es ya una declaración de intenciones: Imperiofilia y el populismo nacional-católico (Editorial Lengua de Trapo). El objeto de su refutación y análisis e impugnación es uno de los fenómenos editoriales (y también ideológicos) de los últimos tres años en España, el libro Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, de Elvira Roca Barea. Más de 80.000 ejemplares se han vendido de esta obra (editada por Siruela) que persigue romper “los tópicos, aceptados como verdades, de la leyenda negra, que no son más que propaganda antiespañola creada por el mundo protestante y asumida por la Ilustración francesa”, en palabras de su autora publicadas en este diario.Seguir leyendo.
Via: La historia de la leyenda negra, un asunto político de filias y fobias
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…