Un helicóptero se ha estrellado este lunes contra un rascacielos en Nueva York, en un accidente que se cree debido a un aterrizaje forzoso y en el que al menos se ha producido una víctima mortal. El incidente ha ocurrido poco antes de las dos de la tarde hora local (ocho de la tarde en España) en el edificio AXA Equitable Center, un rascacielos de 54 países, en Manhattan. El helicóptero se ha estrellado contra la azotea del edificio y ha ardido después de la colisión. Las autoridades han confirmado el fallecimiento del piloto de la nave, que habría intentado un aterrizaje de emergencia en la azotea del edificio, en la calle 51 con la Séptima Avenida. La zona del accidente es una de las más concurridas de la ciudad, a pocas manzanas de Times Square y de Central Park. Nueva York vive hoy un día de intensas lluvias y escasa visibilidad, acompañados de vientos de alrededor de 20 kilómetros por hora. Las inmediaciones del edificio están acordonadas por la Policía y atestadas de camiones de bomberos. El fuego provocado por el accidente provocó una nube de humo, visible desde las calles adyacentes, pero el incendio ya se ha controlado, según ha informado la policía de la ciudad. Las autoridades, sin embargo, piden que se evite pasar por la zona, que sufre atascos continuos, especialmente en los días de lluvia. Primeras imágenes desde el centro de Manhattan donde se ha estrellado un helicóptero: se desconoce si hay heridos – bomberospic.twitter.com/8JCbMz7WFY— 6W (@6W_es) 10 de junio de 2019 «La gente que estaba en el edificio asegura que sintieron una sacudida», ha asegurado en los primeros momentos el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que se desplazó al lugar. El político indicó que «un helicóptero hizo un aterrizaje forzoso, un aterrizaje de emergencia o aterrizó en el techo del edificio por una razón u otra». Según Cuomo, se desató un fuego al impactar la aeronave contra la azotea y el departamento de bomberos cree que está ya controlado. Descartó que hubiera indicios de terrorismo. El edificio es la sede neoyorquina de la aseguradora francesa AXA, y aloja a otras compañías como BNP Paribas, Stifel o parte de las oficinas de Citigroup. El rascacielos está rematado por un cubo rectangular, donde al parecer el piloto trató de ejecutar un aterrizaje forzoso. El presidente de EE.UU., Donald Trump, reaccionó al accidente desde Twitter, donde celebró «el fenomenal trabajo por nuestros maravillosos servicios de emergencia, que están ahora mismo sobre el terreno». Según las autoridades, McCormack despegó poco antes del accidente de un helipuerto en el lado Este de Manhattan, sobre la orilla del East Rive. Al parecer, el piloto estuvo esperando un rato a que las condiciones climatológicas mejoraran, pero por alguna razón decidió salir. En un vuelo de unos once minutos, bajó hasta el Sur de Manhattan, dio la vuelta a la punta de la isla y puso rumbo hacia el Norte, sobre el lado Oeste de Manhattan, en la orilla con el río Hudson. La normativa aérea no permite a los helicópteros volar sobre Manhattan, deben hacerlos sobre ambas orillas de la isla, por donde cada día pasan cientos de helicópteros de vuelos panorámicos para turistas. También despegan de forma habitual helicópteros para trayectos corporativos, que llevan y traen a ejecutivos que buscan ahorrarse los atascos de entrada y salida a Manhattan. McComarck trabajaba en este tipo de vuelos, pero no llevaba a ningún cliente. Por alguna razón todavía desconocida, tras pasar la calle 40 el helicóptero empezó a virar hacia el interior de la isla, hasta llegar al lugar del accidente en la calle 51 con la Séptima Avenida, una de las zonas más concurridas de la ciudad, a pocas manzanas de Times Square y de Central Park. Tras el accidente, la policía cerró los accesos en varias calles adyacentes y el lugar se llenó de camiones de bomberos. El fuego que se declaró tras el accidente provocó una nube de humo, visible desde los alrededores, pero el incendio media hora después de la colisión, según ha informado la policía de la ciudad. «La gente que estaba en el edificio asegura que sintieron una sacudida», aseguró el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que no evitó una referencia al episodio más trágico de la historia de la ciudad. «Si eres neoyorquino, te queda cierto nivel de estrés postraumático del 11S, recuerdo demasiado bien esa mañana», dijo antes de señalar que no hay «ninguna indicación» de que hubiera un motivo similar para el accidente. «Las únicas sospechas es que fue un aterrizaje de emergencia o una accidente, nada más que eso». «No hay ninguna indicación por el momento de que haya sido un acto de terrorismo y no hay ninguna situación de amenaza en Nueva York», añadió poco después el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. «Hace décadas que los helicópteros no aterrizan en edificios de Manhattan», explicó De Blasio, en una decisión tomada después de un accidente en el edificio Pan Ama -actual edificio Met Life-, en el que murieron cinco personas. La única excepción es para helicópteros de emergencia que aterrizan en hospitales. El edificio del accidente de este lunes es la sede neoyorquina de la aseguradora francesa AXA, y aloja a otras compañías como BNP Paribas, Stifel o parte de las oficinas de Citigroup. El rascacielos está rematado por un cubo rectangular, donde al parecer el piloto trató de ejecutar el aterrizaje forzoso.
Via: Un helicóptero se estrella en un rascacielos de Manhattan y causa al menos un muerto

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…