Hacienda haráque el alza salarial del 0,25% a los empleados públicos ligada al crecimiento de la economía se pague en la nómina de julio. Así lo ha asegurado la ministra en funciones, María Jesús Montero, tras una visita a la delegación de la Agencia Tributaria en Madrid esta mañana. «Se llegará para la nómina de julio», ha sentenciado al ser preguntada por periodistas sobre el pago de este 0,25%. Esta medida beneficia a los tres millones de empleados públicos que trabajan para Estado, comunidades autónomas, corporaciones locales y demás. El incremento era el único que faltaba por pagar hasta la fecha del acuerdo firmado por el Gobierno de Rajoy y los sindicatos de funcionarios. Este 0,25% dependía de que el PIB de 2018 creciera un 2,5% o más. Al avanzar un 2,6%, el abono, que se debía hacer desde el 1 de julio, estaba pendiente de aprobarse. Estando en funciones, el Ejecutivo tenía dudas de si podía sacar un decreto aprobando esto, aunque Montero no ha detallado cómo lo hará. Hacienda era el ministerio que tenía la última palabra y ha anunciado que «están trabajando» para que se pague en la nómina del próximo mes. Pese a depender de Política Territorial, estando en funciones el Gobierno, este incremento ya dependía de Hacienda, que debía hacer un informe dando el visto bueno. La subida para los tres millones de funcionarios supondrá 314 millones de euros de coste para las arcas públicas. CC.OO. calcula que este 0,25% supondrá de 70 a 75 euros al año a policías loclaes del grupo C, siendo de unos 40 euros lo que les subirá la nómina de julio. En Sanidad, de media los empleados públicos cobrarán unos 9 euros más al mes. 400.000 madres pendientes del IRPF Asimismo, la ministra de Hacienda en funciones ha aseverado que la Agencia Tributaria ya ha devuelto 960 millones del IRPF de los permisos de paternidad y maternidad a más de 734.000 padres y madres, y ha asegurado que se devolverán «inmediatamente» los importes correspondientes a las funcionarias y mutualistas de previsión social y se está «a punto» de encontrar una solución para las 400.000 madres que reclamaron la devolución en los tribunales –y se la denegaron– antes de la sentencia del Supremo que estableció la exención del gravamen. La Agencia Tributaria ha explicado en un comunicado que esta semana se están completando las comprobaciones de los datos facilitados por los interesados y que se prevé comenzar las devoluciones la semana que viene, no siendo descartable que se puedan iniciar incluso esta misma semana.
Via: Montero subirá un 0,25% el sueldo a los funcionarios en la nómina de julio

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…