Nuevo escenario político. La reunión que ayer mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha definido un nuevo tablero de juego de cara a las negociaciones para la investidura. Sánchez se ha convencido de que la ansiada abstención de la formación naranja no se producirá y su estrategia pasa ahora por centrarse «en contar con quienes quieren contar», según ha resumido el secretario de Organización, José Luis Ábalos. Con estas cartas, el ministro de Fomento ha abierto la puerta a que Podemos entre en el nuevo gobierno: «No descarto nada». No ha querido entrar en detalles del posible Ejecutivo de colaboración sobre el que ha dicho que «no es un modelo cerrado» y que, por tanto, «cualquier modelo de cooperación -como el modelo valenciano- entra en el modelo de cooperación. Ahora veremos cuál es el planteamiento que ofrecemos en España», ha señalado en referencia al pacto que posiblemente acaben cerrando Pedro Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Ábalos ha justificado el giro discursivo en la citada reunión con Rivera. «Después de la primera ronda tenemos claras algunas cuestiones. Hay quienes han manifestado que no van a colaborar y quienes han manifestado que van a colaborar. Y uno tiene que contar con quienes quieren colaborar y no con quienes han dicho que van a complicar las cosas», ha explicado en rueda de prensa con un evidente tono de resignación. El ministro de Fomento ha cambiado también el enfoque en la cuadratura de los apoyos que necesitará Sánchez. Y si hasta ahora la apuesta era lograrlos orillando a los partidos independentistas, el objetivo ahora es superar la votación ya sea en primera o en segunda votación. «Eso nos aboca a la realidad y a los números», ha señalado, antes de subrayar que todos los diputados cuentan igual «aritméticamente». Una posición que puede interpretarse como el fin del veto a los independentistas. Éstos han sido los mensajes lanzados tras reunirse este miércoles en las dependencias socialistas del Congreso con los portavoces del PNV, Aitor Esteban; Compromís, Joan Baldovì, y Navarra Suma, Carlos García Adanero. Unas conversaciones de las que no ha sacado una mala impresión sino todo lo contrario ya que, según ha subrayado, han sido «muy fructíferas» y han estado dirigidas al «entendimiento», incluyendo el intercambio de «puntos de vista sobre la gobernabilidad de España» y «contenidos concretos». El ministro ha insistido en la «actitud colaborativa» y «positiva para entenderse» de estos tres portavoces. Cada portavoz regional ha trasladado a Ábalos cuál es el precio de su apoyo, concentrado en «propuestas que tienen que ver con las necesidades de estos territorios». Y el ministro se ha comprometido a darles una respuesta la semana que viene, en el transcurso de una nueva ronda de reuniones. Después, los partidos serán los que tendrán la palabra sobre si aceptan o no la oferta socialista aunque el ministro se ha mostrado confiado. «Hay más voluntad de construir numéricamente que de obstruir y eso es una nota esperanzadora», ha destacado a modo de conclusión del escenario político. «Podemos alargar el proceso, poner todos los palos en la rueda pero con estas cuentas es mucho mas difícil cualquier otra alternativa al presidente Sánchez». En cuanto a fechas de la investidura, el dirigente socialista ha negado cualquier plan definido para celebrar el debate a primeros de julio y ha insistido en que el objetivo es formar gobierno «en el menor tiempo posible».
Via: Ábalos cambia el discurso y no descarta ahora que Podemos entre en el Ejecutivo

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…