Los españoles que más cobran son los vascos (28.204,49 euros) y los madrileños (27.089,12) que percibieron los salarios medios anuales más altos en 2017. La ganancia media anual ese año por trabajador ha sido de 23.646,50 con un aumento del 2,1% respecto a 2016, según datos de la encuesta anual de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes. En el lado opuesto, los asalariados extremeños (19.672,40 euros) y los canarios (20.185,33 euros) han sido los que menos han ingresado. Detrás de vascos y madrileños se han situado los sueldos de los navarros (26.329,79 euros) y los catalanes (25.180,45), que son los únicos que están por encima de la media nacional. Si miramos al crecimiento anual, Navarra, Castilla-La Mancha y Baleares ha presentado los mayores aumentos, mientras que Murcia, Madrid y Castilla y León tuvieron los menores aumentos. De igual modo, el salario medio de las mujeres ha sido inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. La distinta estructura del empleo en cada comunidad es uno de los factores que explican esta variabilidad. Canarias ha presentado la menor desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Baleares y Extremadura. Asturias ha registrado la mayor divergencia, seguida de Navarra y Murcia. Las actividades con mejor y peor salario medio En función de la actividad económica, los salarios medios más elevados siguieron concentrados en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 52.014,79 euros (cifra un 120 % superior a la media nacional), y los más bajos, en hostelería, con 14.540,14 euros. Los directores y gerentes (51.010,54 euros) han sido los grupos de ocupación mejor remunerados, en tanto que los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte), los que menos ganaron, con 12.954,64 euros. Caída de la brecha salarial Por otra parte, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial con datos de 2017, el salario medio bruto de las mujeres se ha situado en 20.607,85 euros en al subir el 2,4% respecto al año anterior. Una cifra por encima del 1,8% que se han elevado el salario medio bruto entre los hombres, hasta 26.391,84 euros. Lo que ha generado una reducción de la brecha salarial al 21,9%. La diferencia de salarios por sexo también ha disminuido si se compara la ganancia por hora, de forma que las mujeres pasaron de ingresar un 21,9 ¡% menos que los hombres, a percibir un 13,5 % menos. También se ha producido una reducción en esta brecha, han apuntado desde Estadística, si se comparan puestos de trabajo similares, es decir, en la misma ocupación, tipo de contrato o tipo de jornada, entre otros. Así, si se tiene en cuenta la distribución salarial, ha sido más las mujeres (el 18,8 % de ellas) las que tuvieron ingresos menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2017 -que era de 707,60 euros-, frente al 7,8 % de los hombres. Por el contrario, si se tienen en cuenta los salarios más elevados, ha sido mayor la proporción de hombres que alcanzaron o superaron 5 veces el SMI (el 8,0%) que la de mujeres (4,2%). En total, en 2017 el salario mediano (el que divide el número de trabajadores en dos partes, los que tienen un salario superior y los que tienen uno inferior) ha alcanzado los 19.830,12 euros (2% más), en tanto que el más frecuente fue de 17.482 euros (5,9% más). Pese a este elevado incremento del salario más frecuente aún se ha situado un 26% por debajo del medio, debido a que hubo muchos más trabajadores con sueldos bajos que elevados. En la última década el salario medio bruto anual se ha incrementado un 8%, desde los 21.883,4 euros de 2008.
Via: El salario más frecuente en España: 17.482 euros anuales

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…