Los Agentes Rurales apuntan que el incendio de la Ribera d’Ebre tiene su origen en una “mala gestión” del estiércol en una granja de pollos en La Torre de l’Espanyol, donde se apiló la gallinaza en una zona que no correspondía y entró en auto-combustión por el viento y el calor. Así lo han señalado el inspector jefe de los Agentes Rurales, Antoni Mur, que ha participado en Barcelona en una reunión del comité técnico de seguimiento de la ola de calor y del riesgo de incendios, y el jefe de los Agentes Rurales en las Tierras del Ebro, Miquel Àngel García, desde el centro de mando de Vinebre donde se lucha contra el incendio sin control que desde ayer afecta a más de 4.000 hectáreas en la Ribera d’Ebre. Mur ha detallado que hasta el momento todos los indicios les llevan a pensar que el incendio se originó en un estercolero de una granja avícola, por la “mala gestión” de la gallinaza por parte del responsable de la explotación. El responsable de los Agentes Rurales ha precisado que la explotación avícola cumple con todos los requisitos legales y que tenía un estercolero de acuerdo con lo que establece la normativa, aunque ha apuntado que hubo un “uso inadecuado” de la instalación, ya que se llevó a cabo un apilamiento del estiércol “en una zona que no correspondía”. “El estiércol, cuando es de gallinaza, es posible que fermente y suba mucho de temperatura. Ayer soplaba un viento importante en la zona, que provocó que la llama aflorara a la superficie del estercolero y que, por la proximidad a una zona de vegetación, este fuego inicial pasara a la zona forestal, que fue donde se originó el incendio, impulsado por un viento importante y una masa forestal disponible”, ha señalado. El inspector jefe de los Agentes Rurales ha subrayado que han podido hablar con el responsable de la explotación, que ha colaborado con ellos y que reconoce lo ocurrido. En la misma línea, el jefe de los Agentes Rurales en las Tierras del Ebro, Miquel Àngel García, ha asegurado que “la fermentación de la gallinaza puede llegar a adquirir temperaturas elevadas. En condiciones adversas como las de ayer esto puede llegar a la ignición”. En declaraciones a los periodistas en Vinebre, García ha reconocido que “se trata de un fenómeno poco habitual”, pero ha recordado que “ya ha habido antes incendios por combustión espontánea de materia orgánica de este tipo” de estiércol. Los Agentes Rurales tramitarán las diligencias de la investigación que han llevado a cabo por la vía administrativa. A partir de aquí se evaluarán posibles responsabilidades por parte de los propietarios de la granja y se informará a Fiscalía para que analice si debe investigar si ha habido negligencia, informa Efe.
Via: La autocombustión de una pila de estiércol de gallina, origen del fuego de Tarragona

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…