El rechazo frontal de Donald Trump a la mera idea de una negociación multilateral es a la vez una cuestión ideológica y un problema de temperamento, con costes cada vez más altos para el planeta. En la reunión anual del G-20 en Osaka, el magnate neoyorkino ha vuelto a despreciar a sus aliados. Ni los europeos ni tampoco el primer ministro japonés han escapado a sus críticas. Por contraste, la camaradería con Vladimir Putin, horas después de que el ex agente de la KGB haya anunciado el fracaso del liberalismo político, es más que una broma pesada. Trump es un mal defensor de los intereses de su país en el mundo. El presidente norteamericano improvisa posiciones, fiándose de su intuición y sin una estrategia clara detrás, en vez de forjar coaliciones, encauzar problemas globales y aportar estabilidad. Uno de los factores que pueden acelerar una recesión económica es el deterioro progresivo de las instituciones y reglas internacionales. La evolución hacia un mundo menos organizado y más multipolar comenzó con el final de la guerra fría. Pero los regímenes multilaterales, con todas sus imperfecciones y carencias, funcionan como garantía de mínimos, para llegar a consensos imprescindibles. Las pasiones proteccionistas y ultranacionalistas de Trump, combinadas con su comportamiento de abusón de patio de colegio, suman una factura muy alta. Su capacidad de atención es otro factor preocupante: el presidente ha estado más pendiente de los debates en Miami entre los candidatos demócratas que de lo que ocurría en Japón. Sin un interlocutor norteamericano central y fiable, las negociaciones del G-20 se quedan cojas. China se beneficia más que nadie del vacío de poder que deja el repliegue de Estados Unidos. En Osaka, Xi ha vuelto a defender el libre comercio global, sin renunciar a una política de expansión económica agresiva y a crear un modelo propio para liderar a la tecnología digital y la inteligencia artificial. Los pactos entre los líderes de las dos superpotencias que eviten la guerra comercial son necesarios. Pero aún más importante es contar con un presidente norteamericano que no contribuya a acelerar el desorden internacional.
Via: Una factura muy alta

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…